Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Las explotaciones lechera españolas están entre las de mayores márgenes, si bien hay grandes diferencias regionales

           

Las explotaciones lechera españolas están entre las de mayores márgenes, si bien hay grandes diferencias regionales

11/06/2010

En la última década, el año 2007 ha marcado un punto de inflexión en la rentabilidad de las explotaciones lácteas de la UE. Entre 2000 y 2006, los márgenes brutos medios de la leche se han reducido ligeramente en las explotaciones de la UE-15. Por el contrario, en la UE-10, durante el período entre 2004 y 2007, se ha producido una tendencia creciente, de acuerdo con un informe sobre las explotaciones lácteas de la UE elaborado por la Comisión Europea con datos de la red contable agraria.

Sin embargo, en 2007, los márgenes subieron en el conjunto de la UE-27 para luego tener una ligera corrección en 2008 y un caída libre en 2009, con una reducción de más del 50%. En 2007, la media de margen bruto en la UE fue de 149 €/tn. El de España fue 183 €/tn y el de los dos principales productores de leche, Alemania y Francia, de 158 y 118 €/tn, respectivamente. Más tarde, en 2009, el margen bruto medio en la UE-27 cayó a 71 €/tn.

Los mayores impactos de la crisis láctea en los márgenes brutos de la leche se han producido en Malta, Letonia, Hungría, Eslovaquia, República Checa, Estonia, Alemania e Irlanda.

Los mejores resultados de márgenes, en general, se han observado en Italia, Bélgica y España, si bien en éste último se han registrado grandes diferencias regionales.

En España, el ratio del valor añadido neto de la explotación /por unidad de trabajo anual (FNVA/AWU por sus siglas en inglés) varia desde 23.495 €/UTA en Asturias (-31% en comparación con la media nacional de 34.145 €/UTA) a los 62.513 €/UTA en Castilla y León (+83%). En Galicia y Asturias, su valor añadido neto permanece estancado a pesar de tener un alto margen bruto, debido a lo limitado del tamaño de sus explotaciones (21 y 26 vacas frente a 43 en otras regiones). En Cataluña, con un menor margen bruto, tiene un ratio FNVA/AWU de 48.010 € por unidad de trabajo anual (41% sobre la media nacional).

En cuanto al beneficio económico por unidad de trabajo anual (EP/AWU), éste varía desde 3.138 €/AWU de Asturias (un 82% por debajo de la media nacional de 17.317 €/AWU) hasta los 42 364 €/AWU en Navarra (+145%) y 42 472 €/AWU en Andalucia (+145%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo