• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El MARM ha organizado un Seminario sobre el reto de la alimentación mundial en el siglo XXI

           

El MARM ha organizado un Seminario sobre el reto de la alimentación mundial en el siglo XXI

18/06/2010

El subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Santiago Menéndez de Luarca, presentó el I Seminario de Análisis y Prospectiva 2010 que, bajo el título “El reto de la alimentación mundial en el S.XXI” ha organizado la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación del MARM con la participación de expertos procedentes del ámbito académico y científico.

Durante su intervención, el Subsecretario del MARM ha señalado que este seminario permite analizar y debatir sobre el gran reto de este siglo, erradicar el hambre y garantizar el acceso a los alimentos a toda la población. La meta de erradicar el hambre, ha dicho Santiago Menéndez de Luarca, es un reto aún mayor si se atiende a las proyecciones demográficas que estiman que la población mundial continuará creciendo, lo que supondrá un aumento notable en la demanda de productos agrícolas.

Durante esta Jornada, la ponencia inaugural ha corrido a cargo de Liliana Balbi, Economista Superior de la División de Mercados y Comercio de la FAO, que ha expuesto con cifras la situación actual y las proyecciones de la oferta y demanda mundial de materias primas agrarias y de alimentos, incidiendo en la importancia de garantizar la capacidad de provisión y de acceso a alimentos suficientes, sanos y seguros para toda la humanidad.

En este sentido, otra de las participantes, la consultora en materia de seguridad alimentaria y cooperación y desarrollo, Maria Abad, ha incidido en las diferencias de este reto en función del país, profundizando en las necesidades específicas de los países en vías de desarrollo.

Por su parte, el Profesor del Departamento de Economía y Ciencias Sociales Agrarias de la Universidad Politécnica de Madrid, Alberto Garrido Colmenero, y Domingo Jímenez Beltrán, asesor del Observatorio de la Sostenibilidad de España, han dedicado sus intervenciones a analizar cuál es la capacidad productiva que existe para atender al incremento de la demanda y hasta qué punto podemos atenderlo garantizando el compromiso de sostenibilidad del proceso.

En cuanto a las implicaciones que para la política agraria y para la gobernanza global exige el reto de la seguridad alimentaria, el Subdirector General de Políticas Agroalimentarias, Desarrollo Rural y Agua del MARM, Jaime Lillo, ha destacado el papel y la importancia de las políticas y las instituciones en el marco del objetivo de alimentar a la población mundial.

Finalmente ha tenido lugar una mesa redonda de debate abierto, moderada por el Subdirector General de Análisis, Prospectiva y Coordinación del MARM, José María García de Francisco, en la que han participado los ponentes de este Seminario.

Próximamente estará disponible en la web del MARM la presentación web del seminario. Asimismo, los seminarios celebrados en 2009 pueden ser consultados a través del siguiente enlace:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo