Desde principios del siglo XX se sabe que el cuerpo humano produce vitamina D cuando los rayos ultravioleta del sol tocan la piel. Pero la cantidad de luz directa del sol que recibe una persona no solo está influenciada por la duración de la exposición a la luz, sino también por la latitud, la estación, la pigmentación de la piel, e incluso la cantidad de ropa que lleva.
Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado un modelo preliminar que predice las necesidades de vitamina D del individuo. Para ello, han trabajado con 72 voluntarios jóvenes que proporcionaron información sobre lo que comieron y, por períodos de 7 a 8 semanas, llevaron parches fotosensibles desde las 7 de la mañana a las 7 de la noche para que los científicos pudieran determinar su nivel de exposición a la luz de sol.
Los datos proporcionados por los voluntarios africano-americanos o de ascendencia europea que recibieron cantidades relativamente bajas de exposición a la luz de sol indicaron que podrían necesitar más vitamina D para llegar al nivel objetivo de 75 nanomoles por litro de plasma.
Los resultados de esta investigación fueron publicados este año en la revista ‘Journal of Nutrition’
La ingesta diaria recomendada actual de vitamina D para los adultos estadounidenses que tienen menos de 50 años de edad es 200 unidades internacionales (UI).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.