Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / UPA Sevilla convoca movilizaciones ante la Consejería de Agricultura por el cierre de la Algodonera Blanca Paloma y exige la dimisión de la Consejera de Agricultura y Pesca

           

UPA Sevilla convoca movilizaciones ante la Consejería de Agricultura por el cierre de la Algodonera Blanca Paloma y exige la dimisión de la Consejera de Agricultura y Pesca

30/06/2010

En la mañana de ayer, el Presidente de la Comisión Gestora de UPA-Sevilla, Javier Fernández, acompañado por distintos miembros de la Organización, ha anunciado la convocatoria de una manifestación para el próximo martes, 6 de julio, ante la puerta de la Consejería de Agricultura y Pesca para protestar por el cierre de la desmotadora Blanca Paloma, al mismo tiempo que ha exigido la dimisión de la Consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera. De este modo, UPA-Sevilla cumple su promesa de convocar movilizaciones, advertencia que realizó a la Consejería del ramo el pasado 26 de mayo.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía decidieron el cierre de la algodonera Blanca Paloma con la publicación del Real Decreto 169/2010. Este posible cierre afecta directamente a más de 900 algodoneros en la margen derecha del Guadalquivir, e indirectamente, al resto de los algodoneros andaluces, que sufrirán importantes pérdidas en su actividad y verán peligrar la viabilidad de sus cultivos.

Esta medida va a dar lugar a una situación de oligopolio en el sector del algodón puesto que las siete desmotadoras restantes han venido acordando el precio del algodón en los últimos años, delimitando los precios más bajos de la historia, y siendo Blanca Paloma la única desmotadora que se salió del mencionado acuerdo. Además, con el cierre de esta desmotadora, las restantes no tendrán capacidad de desmotado suficiente como para atender las demandas de todos los algodoneros andaluces.

Por ello, el Presidente de la Comisión Gestora de UPA-Sevilla, Javier Fernández, reconoce que “esta nueva normativa se ha establecido, única y exclusivamente, para perjudicar a la desmotadora Blanca Paloma”, ubicada en la localidad sevillana de Aznalcázar y que viene ejerciendo su actividad desde 1989.

Ante esta nueva situación, los algodoneros andaluces se van a ver seriamente perjudicados, especialmente los que operan en la margen derecha del Guadalquivir y en la provincia de Huelva, ya que alrededor de unos 900 algodoneros tendrán que desplazar su producción a más de 100 kilómetros de sus explotaciones, hasta alcanzar la desmotadora más cercana. Este hecho supondrá un coste extra para su producción, suponiendo una menor rentabilidad en sus explotaciones y afectando gravemente a la viabilidad del cultivo.

“La Consejería de Agricultura y Pesca se dedica a cerrar empresas, creando más paro y frenando la economía de las zonas rurales”, subrayó Javier Fernández, quien además recalcó que “vamos a exigir la dimisión de la Consejera de Agricultura y Pesca porque es la única responsable de poner en peligro la viabilidad del cultivo del algodón”.

UPA-Sevilla, además, quiere recordar que el plan de reestructuración del sector desmotador en España se ha hecho con el presupuesto de ayudas a los algodoneros, quedando solo 8 industrias de las 28 existentes al inicio, mientras que en Grecia, el otro país productor de algodón de la Unión Europea, sus algodoneras no han recibido ninguna ayuda de los productores ni se han visto obligadas a cerrar.

Por tanto, UPA-Sevilla exige a la Consejería que pida al MARM la modificación del Real Decreto 169/2010 para que Blanca Paloma pueda seguir ejerciendo su actividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo