Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA-Sevilla condena la propuesta de Bruselas de retirar las ayudas agrícolas a los países con déficit

           

ASAJA-Sevilla condena la propuesta de Bruselas de retirar las ayudas agrícolas a los países con déficit

05/07/2010

La propuesta presentada por la Comisión Europea para suspender las ayudas agrícolas (que representan el 43% del presupuesto anual de la UE) a los países con déficit excesivo, puede suponer la muerte definitiva del sector agrario español, ya sumido de por sí en la más profunda de sus crisis.

Bruselas ha planteado suspender las ayudas comunitarias de agricultura y pesca a los países que incumplan la disciplina presupuestaria con el objetivo de evitar nuevas crisis como la que afecta a Grecia. De este modo, serán sancionados los Estados Miembros que vulneren el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), que fija un límite del 3% de déficit público respecto del PIB y del 60% de la deuda. Esta sanción afectaría directamente a nuestro país, con un déficit del 11,2% y una estimación de deuda bruta para 2010 del 65,9%, que podría dispararse en los próximos dos años.

Con la rentabilidad de las explotaciones hundida, el continuo cierre de explotaciones y el incremento del paro, y con todas las producciones agrarias vendiendo a pérdidas por primera vez en 50 años, de aprobarse esta medida presentada por Bruselas se asestaría el tiro de gracia al sector agrario español, que podría perder más de 6.000 millones de euros anuales, fundamentales para la supervivencia del campo. En Andalucía estarían en juego 1.870 millones de euros y 496 millones en Sevilla.

Desde ASAJA-Sevilla condenamos enérgicamente esta propuesta comunitaria, que será discutida por los ministros de Economía los próximos días 12 y 13 de julio, y exigimos al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que paralice el proceso y fuerce una reforma de estas condiciones, del mismo modo que Alemania y Francia lograron hacer en 2003 cuando estuvieron a punto de ser sancionados por superar el déficit público.

El Gobierno español debe reaccionar con urgencia para evitar la congelación de todos los compromisos presupuestarios y la pérdida definitiva de las ayudas, que conllevaría la destrucción de nuestro sector agrario con las consiguientes repercusiones económicas, sociales y medioambientales.

En este sentido, el secretario general de ASAJA-Sevilla y Vicepresidente del Grupo Consultivo de Desarrollo Rural, Miguel Afán de Ribera, denunciará en Bruselas el próximo 7 de julio ante la Comisión Europea y los miembros del Parlamento la inacción tanto de la Consejería como del Ministerio. Asimismo, Afán de Ribera llevará esta denuncia a Bruselas durante su participación en la Conferencia “PAC post-2013” organizada por la Comisión Europea, que se celebrará en Bruselas los próximos días 19 y 20 de julio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo