El Ministerio de Medio Rural (MARM) ha decidido ampliar, por este año, el plazo para la presentación de solicitudes de las subvenciones estatales para fomentar la aplicación de los procesos técnicos del plan de biodigestión de purines. Este plazo tiene que ser antes del 1 de mayo de cada año, pero en 2010, algunas comunidades autónomas no han podido publicar las correspondientes convocatorias antes de esta fecha por lo que el plazo se ha ampliado para la presente campaña hasta el 31 de julio de 2010 (Orden 1840/2010).
Las ayudas tienen como objetivo principal la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la gestión de purines y al mismo tiempo, en las zonas vulnerables o con alta concentración ganadera, para lo que se fomentan los procesos de biodigestión de purines, tanto en instalaciones con digestores rurales sobre balsas como en instalaciones con digestores industriales en régimen centralizado o para explotaciones individuales.
Las ayudas podrán concederse para instalaciones individuales con digestores rurales sobre balsas de explotaciones ganaderas intensivas o bien para instalaciones individuales y centralizadas con codigestores industriales.
En el caso de las ayudas para instalaciones con digestores rurales se deberán tratar, como máximo, 25.000 t de purín/año. Este límite se reducirá progresivamente hasta alcanzar, al final del periodo 2012, las 10.000 t de purín/alo. Serán subvencionables los equipos para la instalación de los digestores anaeróbicos, el recubrimiento flexible de las balsas de purines existentes, los sistemas de agitación, conducción, limpieza, concentración y otros acondicionamientos del biogás para su combustión, los elementos de seguridad en los digestores y sistemas de combustión o aprovechamiento del biogás y los equipos de control para las mediciones de emisiones anuales de metano (CH4).
La cuantía de la subvención para estas inversiones variará según la capacidad de los digestores rurales. Para los de capacidad inferior a 1.000 m3, la ayuda llegaría hasta 115 euros/m3 de digestor; los de capacidad entre 1.000 m3 y 2.000 m3, hasta 105 euros/m3 de digestor y los de capacidad superior a 2.000 m3, hasta 95 euros/m3 de digestor.
En el caso de las ayudas para instalaciones con codigestores industriales será subvencionable la construcción de las instalaciones de tratamiento individuales y centralizadas de purines, que apliquen los procesos descritos en el Plan de Biodigestión de purines. La cuantía total de estas ayudas por cada instalación de tratamiento no podrá ser superior al 40% del importe total de la inversión subvencionable realizada, complementada con sistemas de valorización agrícola del digestato.
En las complementadas con procesos que mejoren la gestión de nitrógeno, se podrá subvencionar las instalaciones de codigestión con un importe máximo del 40% de su inversión y no se superará el 30% del importe de la inversión subvencionable de los procesos que mejoren la gestión de nitrógeno.
Las instalaciones individuales y centralizadas con codigestores industriales que sobrepasaran el 20% por cien en volumen de otro substrato distinto de los estiércoles en la mezcla a digerir con el purín, se les reducirá en un 5% las subvenciones a la codigestión, por cada incremento del 10% en volumen de codigestato sobre el referido 20%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.