• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / EL OeMv, presenta el primer barómetro de los vinos españoles en los 15 principales estados de EEUU

           
Con el apoyo de

EL OeMv, presenta el primer barómetro de los vinos españoles en los 15 principales estados de EEUU

14/07/2010

Partiendo de la base de que Estados Unidos es el mercado de más oportunidades para España, por su gran potencial de crecimiento y por percibir a nuestro país como buen productor de vinos, el OeMv ha presentado el primer Barómetro de los vinos españoles en EE.UU. En la jornada ha intervenido igualmente el Consejero Comercial español en Nueva York, quien ha presentado los trabajos y estrategias de Wines from Spain en aquel país. Un gran país que, sin embargo todos los expertos coinciden en señalar que no puede considerarse como un único mercado homogéneo.

Así, este estudio realizado por Wine Intelligence para el OeMv, recoge el resultado de encuestas detalladas en los 15 principales Estados norteamericanos por consumo de vino importado y que suponen más de 55 millones de consumidores habituales de vino (Nueva York, California, Florida, Texas, Nueva Jersey, Illinois, Massachusetts, Michigan, Pennsylvania, Virginia, Maryland, Colorado, Connecticut, New Hampshire y el Distrito de Columbia). Son Estados con distinto grado de apertura a nuevas experiencias, distinta actividad económica, niveles de educación y de salarios. Por la distinta presencia del vino en general y de los vinos importados en particular, se trata de un novedoso análisis que, hasta la fecha, nunca se había realizado en España ni, posiblemente, en otros países. Aunque la presentación hace un recorrido comparativo entre los distintos Estados, el estudio completo incluye un análisis detallado de cada uno de ellos.

Este Barómetro es consecuencia y continuación más detallada de un primer estudio, realizado en 2009 por el OeMv sobre los principales países para las exportaciones de vino español. Para el caso concreto, ahora, de los EE.UU. se comprueban como principales conclusiones que los vinos españoles se comercializan con bastante éxito en el mercado estadounidense y a ellos son atribuidos valores del “viejo mundo” como son la tradición y la historia. Los vinos españoles, además, son percibidos como vinos de buena relación calidad / precio y buen sabor y los consumidores estadounidenses están orgullosos de servir nuestros vinos. Sin embargo, los productores de vino español deben lidiar con debilidades como son el desconocimiento general de nuestros vinos así como la baja comprensión de nuestras regiones productoras o marcas. A esto hay que añadir el bajo consumo de nuestras uvas más representativas (Tempranillo, Albariño o Verdejo). La falta de familiaridad del consumidor norteamericano con estos importantes componentes hace que muchos de ellos encaren la compra de vinos españoles con confusión y algo de desinterés.

El nuevo “barómetro” presentado ahora en Madrid incluye además, dos elementos interesantes y novedosos: una base de datos estadísticos, con información detallada de consumos y ventas de vino por Estado y una ‘calculadora de precios’ que permite a las bodegas calcular sus precios particulares en una doble vía para cada uno de los distintos Estados y con sus diferentes reglamentaciones y costes:

• ¿Qué precio FOB (Free On Board) bodega debo poner a mi vino si quiero estar en un determinado segmento de precios al público (P.V.P) en destino?

• ¿Qué P.V.P obtengo si establezco un determinado precio FOB bodega?

Este Barómetro supone, por tanto, una herramienta indispensable para que bodegas y comercializadoras de vino diseñen y definan sus estrategias de venta en EE.UU. con el objetivo de atraer nuevos consumidores, fidelizar a los ya existentes y aprovechar el entusiasmo del mercado para aumentar el conocimiento/imagen de los vinos españoles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano 26/11/2025
  • «Mildiu en viñedo», acción formativa del Itacyl 26/11/2025
  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo