• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Tomar mucho omega 6 y poco omega 3 favorece la obesidad generación tras generación

           

Tomar mucho omega 6 y poco omega 3 favorece la obesidad generación tras generación

21/07/2010

Una dieta desequilibrada en la que se abuse de manera crónica del ácido linoleico u omega -6 y en la que falte el ácido alfa-linolénico u omega 3 en la dieta promueve un aumento en la obesidad transgeneracional. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación realizada con varias generaciones de ratones a los que se les ha aportado una dieta “occidentalizada”, llevada a cabo en el Instituto francés de Investigación Agraria (INRA). Los resultados se han publicado en la revista Journal of Lipid Research .

Los ácidos grasos omega 6 y 3 son ácidos grasos poliinsaturados esenciales para el organismo humano pero que éste no puede producir y tiene que obtener por la dieta. El omega 6 se encuentra en el maíz. Este es consumido por el ganado y llega al hombre a través de la carne y la leche. El acido graso omega 3 se encuentra en la hierba, la linaza, colza y los pescados grasos como el salmón, la sardina y la caballa.

Durante los últimos cuarenta años, la obesidad ha aumentado constantemente durante generaciones en las sociedades occidentales. Durante ese mismo período, la dieta en los países industrializados se ha caracterizado por un aumento cuantitativo de la ingesta calórica (los lípidos representan 35-40 % del consumo), así como un alto contenido de ácido linoleico (omega 6) y un bajo contenido de ácido alfa-linolénico (omega 3). En la últimas 4 décadas, la ingesta de omega 6 ha aumentado en un 250% mientras que la de ácidos grasos omega 3 ha descendido un 40%, lo que ha desestabilizado el ratio omega 6/omega 3 en comparación con las ingestas recomendadas. De hecho, la AFSSA recomienda un ratio 5/1, mientras que en Francia el ratio es 15/1 y en EEUU 40/1.

En el experimento, los investigadores expusieron a cuatro generaciones de ratones a una dieta de estilo occidental, con el ratio omega6/omega3 correspondiente. Se observó un aumento gradual de su grasa corporal en varias generaciones. También se observó el desarrollo de trastornos metabólicos como la resistencia a la insulina (primer paso hacia el desarrollo de diabetes tipo 2) y como la estimulación de la expresión de genes inflamatorios implicados en la obesidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo