• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Añadir calcio en la dieta podría ayudar a reducir peso y depósitos grasos

           

Añadir calcio en la dieta podría ayudar a reducir peso y depósitos grasos

29/07/2010

Tanto Gómez Sánchez como las directoras de la tesis, Lucía Pérez Gallardo y Francisca Serra Vich, quieren dejar claro que es pronto para sacar conclusiones definitivas de la investigación, ya que la suplementación de calcio se ha llevado a cabo durante un tiempo limitado y en animales, por lo que se desconoce por el momento su repercusión en humanos o los efectos que puede tener si se mantiene la suplementación durante un periodo de tiempo más largo.

Es, por lo tanto, la indicación de un camino por dónde se puede seguir trabajando a la hora de añadir en los alimentos componentes que incidan en aspectos como la bajada de peso. Apunta Pérez Gallardo que hay que ir con cuidado ya que prolongando más en el tiempo la investigación pueden encontrarse efectos no deseados como consecuencia del exceso de calcio en la dieta, por lo que es preciso ser precavidos a la hora de dar recomendaciones para su aplicación en humanos.

Y es que queda una parte del estudio pendiente para poder completar esta investigación. Se trata de la caracterización molecular que en un futuro va a llevar a cabo este equipo. «Esto nos arrojaría más luz, como qué moléculas se verían afectadas o qué vías metabólicas se verían implicadas», señala Lucía Pérez Gallardo.

El trabajo que se desarrolla en el campus de Soria, donde trabajan las investigadoras, está relacionado con el que desde hace algún tiempo realiza un grupo de investigación en las Islas Baleares con experiencia en estudiar la obesidad y podría dar lugar al desarrollo de alimentos funcionales.

La salud y la industria van de la mano

El concepto de alimentos funcionales todavía es algo desconocido, pero seguro que todo el mundo ha visto alguna vez anuncios en los que se destacan las propiedades especiales, por ejemplo, anti colesterol, de éste y aquel yogur. Son los primeros pasos de un camino por donde irán de la mano en el futuro la industria y la investigación.

“No podemos asegurar que no existan otros efectos perjudiciales o no tan beneficiosos. Lo que está claro es que la información está ahí y la persona, una vez que llega el producto al mercado, puede elegir. ¿Llegará un momento en que los alimentos funcionales sean claves para bajar peso a través de una dieta? Es posible, pero no por sí solos. Es algo que todavía no se sabe, aún queda mucho por recorrer, pero el trabajo está empezado”, señala la experta.

También incide la investigadora en que, si se llega a utilizar en humanos, no afectará por igual a todas las personas pues cada organismo responde de forma individual y el ingerir otros alimentos o nutrientes conjuntamente puede neutralizar o aumentar los efectos de los primeros. Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo