• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Unas algas del Chad, ricas en nutrientes, podrían ayudar a combatir la malnutrición

           

Unas algas del Chad, ricas en nutrientes, podrían ayudar a combatir la malnutrición

30/07/2010

Un producto autóctono rico en nutrientes encierra la promesa de una vida mejor para las mujeres pobres que lo recogen a orillas del lago Chad, y un día también podría contribuir a la lucha contra la malnutrición.

A través de un proyecto de 1,4 millones de USD, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la FAO, las mujeres están recogiendo y elaborando cantidades cada vez mayores de un producto extraordinario conocido localmente como dihé, una variedad del alga azul verde llamada Spirulina.

Las dihé son una fuente de abundantes proteínas, hierro y betacarotenos, y pueden mejorar el valor nutricional de una alimentación con déficit de estos nutrientes.

Proyecto de la FAO

En el Chad, las dihé normalmente son recogidas por mujeres vulnerables de la casta baja de los «herreros», en los estanques de poca profundidad donde se forman en ciertos períodos del año. Este proyecto, iniciado en 2007, les enseñó a hacer esta labor con mayor eficacia e higiene, y a elaborar, envasar y comercializar el producto.

Tradicionalmente las dihé se extraen directamente del suelo arenoso en los wadis (cauce seco de los ríos, donde las condiciones son adecuadas para la formación de Spirulina natural), se secan sobre una galleta fina y después se convierten en una salsa de sabor amargo.

Según Mahamat Sorto, coordinador del proyecto en el Chad, se han producido 10 toneladas de dihé mejoradas y se venden en las farmacias y tiendas de alimentos de todo el país, con 50 millones de francos CFA (75 000 euros) en ganancias para 500 mujeres.

Calcula que la producción se puede decuplicar y mantener a la vez el delicado equilibrio ecológico que permite a estas algas formarse en condiciones naturales.

Para reproducirse espontáneamente a la intemperie, necesitan un entorno muy específico, como el de los estanques de agua salobre que se forman a orillas de la zona nororiental del lago Chad a fines de la temporada de lluvias. También requieren temperaturas de 35º a 37º C durante el día, que caigan a de 15º a 20º C por la noche.

Potencial de mercado

La Spirulina producida comercialmente tiene ahora un mercado especializado como complemento alimentario. Las algas se producen para la venta en digestores anaeróbicos, pero Sorto sostiene que la variedad natural producida en el Chad tiene un mayor valor nutricional. También es 100 veces más económica que el producto que se vende al menudeo en los países desarrollados.

Sin embargo, antes de intensificar la promoción y comercialización de este producto podrían necesitarse otras pruebas y obtener una certificación internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo