• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los jóvenes españoles eligen el vino como bebida para las cenas románticas y celebraciones

           
Con el apoyo de

Los jóvenes españoles eligen el vino como bebida para las cenas románticas y celebraciones

14/09/2010

Según el último estudio del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), la bebida más consumida por los jóvenes españoles comprendidos entre los 18 y 35 años son los refrescos (86%) seguida por el agua envasada (79%), la cerveza (59%), el alcohol del alta graduación (46%) y el vino (40%).

Fuera de casa, el vino es la bebida dominante en citas románticas (44%), en celebraciones especiales (28%) y siempre que se sale a cenar (28%). Los refrescos dominan las preferencias de los jóvenes en momentos como aperitivos a media mañana (32%), las comidas del fin de semana (25%), así como a las salidas entre semana (36%). Por el contrario, la cerveza es la bebida más frecuente en las salidas de fin de semana (38%), con amigos (43%) o de tapas y pinchos (51%). El consumo de alcohol de alta graduación es más frecuente en las fiestas (33%).

En el hogar, es el agua envasada la bebida con mayor consumo tanto en las comidas como en las cenas, aunque más entre semana (60% y 59%, respectivamente) que en fin de semana (50% y 45%). Por el contrario, el vino es la bebida reina en las celebraciones especiales (28%) y tiene gran protagonismo en las comidas familiares (25%), a pesar de que los refrescos también comienzan a ser consumidos con asiduidad en este tipo de encuentros familiares (29%), así como en momentos de ocio tales como viendo la televisión (38%) y como aperitivo antes de la comida (33%). La cerveza es la bebida más frecuente en barbacoas (36%) y en reuniones de amigos (38%).

“Aunque los jóvenes declaran iniciarse en el consumo de vino en un entorno familiar y controlado por sus padres, este producto tiene un consumo minoritario durante la etapa comprendida entre los 18 y los 24 años: una etapa ‘grupal’ y clásica del botellón, en la que las bebidas preferidas son otras. El vino, entre los jóvenes, es percibido como una bebida para consumos más responsables, por lo que su demanda comienza a edades superiores, con la mayor estabilidad tanto económica como emocional y cuando las salidas “grupales” empiezan a sustituirse por las salidas en parejas y más formales”, señala Rafael del Rey, Director General del OeMv.

Por zonas geográficas, los refrescos se consumen con mayor frecuencia en Madrid y su área metropolitana (90,8%) y en Andalucía (90,5%). El agua envasada se consume más en el Noreste, Levante y en Barcelona y su área metropolitana (95,2; 90,7 y 92,7% respectivamente). Por el contrario, la cerveza se consume más en el área de Madrid (66,2%) y el alcohol de alta graduación en la zona Noroeste y Norte-centro (54,8% y 58% respectivamente). El vino se consume más en Barcelona y área metropolitana (49,7%) así como entre jóvenes de 26 a 35 años (48,5%).

Como curiosidad destacar el consumo de otros combinados a base de vino. Un 15,9% de los jóvenes españoles beben Vino con Gaseosa, siendo los andaluces los jóvenes que más se decantan por esta bebida (23,4%). La Sangría es consumida por un 14,5% de los españoles comprendidos entre los 18 y 35 años, aunque con más frecuencia en Levante (21,8%) y en Madrid y Barcelona (21,2% y 21,9% respectivamente). El Calimocho, con un consumo del 13,8%, es más popular en la zona Norte-centro (33,9%) y entre los jóvenes de 18 a 25 años (19,6%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano 26/11/2025
  • «Mildiu en viñedo», acción formativa del Itacyl 26/11/2025
  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo