Tras un mes de agosto, en el que los operadores lácteos del mercado internacional han continuado con la tendencia de posponer las compras para ver como evolucionaban los precios, tendencia que ha venido siendo la tónica en los últimos meses, en el mes de septiembre, el mercado se ha reactivado. Las cotizaciones se han formalizado ante las compras realizadas por Rusia y Algeria y por los resultados positivos de la subasta láctea de Fonterra (reconocido indicador de la situación de los precios internacionales de los lácteos) de primeros de septiembre, que se han incrementado en torno a un 17%.
La evolución del precio mundial de los lácteos va a depender de dos factores fundamentales, según la European Dairy Farmers: la evolución de la producción de leche en el hemisferio sur (en Nueva Zelanda fundamentalmente) y la demanda de países importadores, como Rusia y China.
En cuanto a la UE, las entregas de leche en los siete primeros meses del año no han variado. No obstante, entre abril y julio (los cuatro primeros meses de la campaña 2010/11), las entregas se han incrementado en un 1% en comparación con el mismo período del año anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.