• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Orden andaluza para mejora de invernaderos beneficiará a todas las frutas y hortalizas

           

La Orden andaluza para mejora de invernaderos beneficiará a todas las frutas y hortalizas

22/10/2010

La Consejería de Agricultura y Pesca permitirá que todas las producciones hortofrutícolas de invernadero puedan acogerse a la nueva línea de ayudas destinadas a mejorar la productividad de los cultivos en invernadero mediante el uso eficiente de la energía en los sistemas de control de la producción. Dichas ayudas estarán dirigidas con carácter preferente a atender las necesidades estratégicas de incremento de la productividad en los invernaderos de tomate, aunque también se beneficiarán otras producciones intensivas que cumplan con los requisitos establecidos.

Aumentar los kilos producidos por metro cuadrado de invernadero mediante prácticas sostenibles y el uso de las energías renovables como pilar básico para mejorar la eficiencia energética de los invernaderos con una disminución en los costes de producción son los objetivos fundamentales de estas ayudas. “Es necesario y urgente que los invernaderos andaluces se conviertan en estructuras de producción más competitivas para que los productores puedan mejorar sus rentas”, explica Clara Aguilera, consejera de Agricultura.

La mejora de la productividad en los invernaderos andaluces se dotará con un total de 121 millones de euros, aportados al 50% entre la Consejería de Agricultura y Pesca y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino a lo largo de tres años (2011-2013). Está previsto que en los primeros meses de 2011 puedan convocarse en Andalucía estas subvenciones, que ya cuentan con la autorización de la Comisión Europea y que están consideradas como ayudas de Estado. Esto supone que los fondos para la financiación de estos incentivos a la modernización no proceden de Bruselas, y son complementarios a la ficha financiera del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013.

Andalucía recibirá la mayor parte de los fondos estatales dirigidos a esta medida, por ser la región española con mayor superficie de cultivos invernados. Los 121 millones de euros destinados a los productores andaluces que se acojan a esta nueva línea de ayuda se completan en el ámbito estatal con otros 70 millones destinados a Murcia, Valencia y Canarias.

Los invernaderos andaluces de frutas y hortalizas concentran casi el 60% de la superficie invernada española y proporcionan el 18,8% de la producción vegetal total de la región. Las mayores concentraciones de invernaderos están localizadas en Almería y Granada, aunque de forma dispersa este tipo de cultivos puede encontrarse en cualquiera de las ocho provincias.

La modernización de los invernaderos, en Fruit Attraction

Precisamente, la modernización de los invernaderos y la mejora de la eficiencia energética ha protagonizado unas Jornadas Técnicas celebradas en el marco de la Feria Profesional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, que abre sus puertas hasta el 22 de octubre en Madrid, y en la que participa Mabel Salinas, secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Una delegación de 56 empresas andaluzas participan, con el respaldo de la Consejería de Agricultura y Pesca, en esta nueva edición de Fruit Attraction, incrementando su representación con 16 empresas más de las que acompañaron a la Junta el pasado año.

La presencia de los productores hortofrutícolas andaluces en la capital supone una excelente oportunidad para mostrar el amplio abanico de productos que ponen de manifiesto la riqueza de la producción hortofrutícola de la comunidad. Al mismo tiempo, es una muestra de la apuesta del sector por la calidad en la producción y elaboración de frutas y hortalizas, con una gran presencia de los productos de IV Gama de origen andaluz. La producción de alimentos con calidad diferenciada de la región se encuentra representada por el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida ‘Tomate La Cañada’, una de las denominaciones de calidad del sector con las que cuenta Andalucía.

Agricultura dispone en Fruit Attraction de un espacio expositivo de 1.536 m2, repartido en 12 islas de 128 m2, donde se exponen los productos de las firmas asistentes. Entre ellas, se encuentran 14 empresas que elaboran productos adscritos a la marca ‘Calidad Certificada’ y otras pertenecientes a las asociaciones hortofrutícolas Coexphal, Freshuelva, Asociafruit y Ecohal-Granada, y a la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, (FAECA).

El stand institucional, por su lado, ofrece un espacio destinado a la degustación de frutas y hortalizas, así como bebidas, para dar servicio a los expositores andaluces que acuden a la muestra en colaboración con Agricultura.

A esta representación andaluza se suma el Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED) y numerosas empresas del sector hortofrutícola de la región, que acuden al salón de forma independiente y que hacen de Andalucía una de las comunidades autónomas con mayor representación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo