• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Una substancia mejora la calidad del vino tinto

           
Con el apoyo de

Una substancia mejora la calidad del vino tinto

02/11/2010

Según Ramón González, investigador del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino, «las manoproteínas son componentes de la pared celular de la levadura Saccharomyces cerevisiae que se desprenden de forma natural y llegan al vino».

Los enólogos ya habían desarrollado estrategias para aumentar este proceso, pero este grupo de investigación propone otros sistemas para mejorar el rendimiento de producción de estas substancias. Así, mientras que de forma convencional se procede a la adición de enzimas o de levaduras inactivas, el grupo de González ha desarrollado cepas superproductoras por mutagénesis con ultravioleta e ingeniería genética.

Una de las cepas desarrolladas por mutagénesis ya se encuentra en el mercado. Además, explica el científico, «las cepas recombinantes han servido para diseñar sistemas de selección más eficientes, de manera que son capaces de obtener estas cepas más fácilmente».

Por medio de esta técnica, en condiciones de producción real, se mejora la obtención de manoproteínas «entre el 20 y el 50%», estima el investigador. Estas substancias aportan diferentes beneficios según sea el tipo de vino. En el caso del tinto, para el que está orientada la cepa superproductora, se mejora la redondez y el cuerpo del vino, esto es mejoran las propiedades degustativas del producto. Potencialmente, señala el biotecnólogo, el incremento de manoproteínas tiene otros beneficios: «En vinos blancos, aporta mayor estabilidad o la retención de aromas y en espumosos contribuye a la calidad de la espuma».

Luz ultravioleta y nanoproteínas

Los científicos buscan socios que quieran desarrollar esta tecnología pero con una metodología más avanzada de la que está en el mercado. “Con el mismo esfuerzo con la que se consiguió la cepa, se podrían obtener ahora decenas”, subraya Ramón González.

La mutagénesis es una técnica por la que se expone las células a luz ultravioleta y luego se seleccionan aquellas que secretan más nanoproteínas con criterios indirectos (sensibilidad a cafeína, por ejemplo, o a temperaturas altas o colorantes que actúan sobre la pared). Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano 26/11/2025
  • «Mildiu en viñedo», acción formativa del Itacyl 26/11/2025
  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo