• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los citricultores sólo perciben el 13% de lo que paga el consumidor por una clementina

           

Los citricultores sólo perciben el 13% de lo que paga el consumidor por una clementina

08/11/2010

Según un informe elaborado por los Servicios Técnicos de AVA-ASAJA, en las últimas seis temporadas el citricultor sólo se ha quedado de media con el 13,34% de lo que paga el consu­mi­dor por una clementina, mientras que el co­mer­cio/ma­yo­­rista aglutina el 30,5% y el ven­de­dor fi­nal/gran distribución, el 56,1%. El es­tudio, ela­bo­rado a partir de los datos oficiales del Ob­­ser­­­­vatorio de Precios del Ministerio de Medio Am­bien­­te acumulados entre 2004 y 2010, con­firma que sólo en dos de las úl­timas seis cam­pa­­­ñas el agricultor logró obtener al­gún be­ne­ficio por sus mandarinas. Es más, con­cluye que el pre­cio del ‘campo a la mesa’, es decir, la diferencia entre precio en origen y al público (PVP) se mul­­tiplica mucho más cuando el agri­cul­tor vende sin llegar a cubrir sus costes.

Efectivamente, la estadística demuestra que no es el comportamiento de los mer­cados en ori­­­­­­gen el factor determinante en el precio final. Así, en todas las campañas en las que el ­ci­tri­­­­­cultor trabajó ‘a pérdidas’ (las tres comprendidas entre 2004 y 2007 y la 2008/09) se produjo una mayor diferencia entre los precios de origen y destino (se multi­pli­ca­­­­­ron por 9,3, 8,33 y 9 y por 7,44 en la 2008/09, respectivamente). Por contra, en las dos únicas temporadas de las seis analizadas en las que el productor de man­­­darinas logró un mí­nimo beneficio (la 20007/08 y la 2009/10) tal salto fue mu­­cho menor (del ‘campo a la mesa’ sólo se multiplicó por 6,48 y 5,75, res­pec­­­­­tivamente).

La estadística oficial del MARM referida a las clementinas también ratifica que es el mar­­gen bruto del intermediario y fundamentalmente del ven­dedor final, el factor que más con­di­ciona el pre­cio de venta al público (PVP). En el caso del primero y con independencia de los precios en origen, la participación del intermediario –cooperativa, comercio privado o mer­cado mayorista- en el PVP de las mandarinas no ha hecho sino crecer en cada campaña (del 25,42% de 2004 al 33,68% de 2010). En el segundo caso, la cuota del ven­­dedor final os­cila mucho más pero alcanza cifras récord coin­cidiendo con las temporadas más com­pli­cadas para el citricultor (de entre el 63,8 y el 58,03% sobre el PVP) y mucho más bajas cuan­do el productor percibe mejores precios (del 52 al 48%). Es decir, que cuando la man­darina se compra barata en el campo, la gran dis­tri­bución y las tiendas aumentan su mar­gen pa­ra ganar más. Para el vendedor final poco importa la marcha de la campaña porque casi invariablemente su margen por kilo se sitúa siempre en el entorno de un euro.

El estudio también se ha realizado sobre naranjas pero los datos no son ilustrativos porque –por razones que escapan a AVA-ASAJA- los técnicos del ministerio no recogieron datos de cuatro campañas (las más complicadas y comprendidas entre la 2004/05 y la 2007/08). Los datos del Observatorio no reflejan tampoco el fenómeno de la ‘venta a re­sul­tas’ (sin precio para el citricultor), por lo que los ingresos reales –en la práctica- fueron sensiblemente más bajos que lo que reflejan sus cotizaciones.

Por todo ello, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, insiste en reclamar al Go­bierno central y al autonómico “medidas urgentes para estabilizar las rentas de los pro­duc­­­tores y entre ellas, la más eficaz a corto plazo, sería imponer el uso obligatorio del con­tra­to de com­pra-venta de Intercitrus para acabar así, por decreto, con la venta ‘a resultas’”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo