Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Competencia encuentra que la distribución alimentaria francesa está muy concentrada

           

Competencia encuentra que la distribución alimentaria francesa está muy concentrada

10/12/2010

La Autoridad de la Competencia en Francia ha llevado a cabo una investigación sobre la distribución alimentaria en su país y ha comprobado que hay un nivel de concentración preocupante en algunas zonas, especialmente en relación con los grandes hipermercados (más de 2.400 m2) y las tiendas de conveniencia en el centro de las ciudades. La investigación también ha puesto de manifiesto que la situación actual de competitividad está bloqueada por varias barreras de entrada a nuevos operadores y por obstáculos que se han puesto a la movilidad de las tiendas independientes.

Los nuevos operadores se ven en muchas dificultades cuando quieren crear nuevas tiendas. Normalmente el proceso de crear un nuevo hipermercado desde que se busca el sitio apropiado hasta la inauguración puede durar de 7 a 10 años. Este proceso es tan largo porque hay muchas trabas, no solo en relación con licencias de obras y permisos administrativos, sino también la relativa falta de superficie adecuada, así como las barreras que imponen las tiendas ya establecidas, que introducen en sus contratos de compra de terrenos, cláusulas de no-competencia, que pueden llegar a durar hasta 50 años.

En Francia, los seis grupos principales de distribución alimentaria (Carrefour, Leclerc, Intermarché, Auchan, Casino y Système U) rara vez se presentan simultáneamente en la misma zona.

El mercado de tiendas de conveniencia en el centro de las ciudades también se presenta extremadamente concentrado. El caso de París es particularmente sorprendente. La cuota de mercado del grupo Casino es superior al 60% en la superficie, mientras que su seguidor – Carrefour – es de menos del 20% del mercado.

En Francia resulta muy popular la figura de tiendas afiliadas a los grandes grupos de distribución. Se trata de tiendas operadas por comerciantes independientes, pero que están afiliadas a un grupo franquiciador (tales como Carrefour, Casino o Auchan) o a un grupo de compra (como Leclerc, Système U o Intermarché). Aunque estas tiendas son independientes en cuanto a las decisiones de compra y de fijación de precios, estas sujetas a largos contratos (de 3 a 9 años) que contiene muchas cláusulas que bloquean la posibilidad del comerciante de cambiarse a otro grupo de distribución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo