La Autoridad de la Competencia en Francia ha llevado a cabo una investigación sobre la distribución alimentaria en su país y ha comprobado que hay un nivel de concentración preocupante en algunas zonas, especialmente en relación con los grandes hipermercados (más de 2.400 m2) y las tiendas de conveniencia en el centro de las ciudades. La investigación también ha puesto de manifiesto que la situación actual de competitividad está bloqueada por varias barreras de entrada a nuevos operadores y por obstáculos que se han puesto a la movilidad de las tiendas independientes.
Los nuevos operadores se ven en muchas dificultades cuando quieren crear nuevas tiendas. Normalmente el proceso de crear un nuevo hipermercado desde que se busca el sitio apropiado hasta la inauguración puede durar de 7 a 10 años. Este proceso es tan largo porque hay muchas trabas, no solo en relación con licencias de obras y permisos administrativos, sino también la relativa falta de superficie adecuada, así como las barreras que imponen las tiendas ya establecidas, que introducen en sus contratos de compra de terrenos, cláusulas de no-competencia, que pueden llegar a durar hasta 50 años.
En Francia, los seis grupos principales de distribución alimentaria (Carrefour, Leclerc, Intermarché, Auchan, Casino y Système U) rara vez se presentan simultáneamente en la misma zona.
El mercado de tiendas de conveniencia en el centro de las ciudades también se presenta extremadamente concentrado. El caso de París es particularmente sorprendente. La cuota de mercado del grupo Casino es superior al 60% en la superficie, mientras que su seguidor – Carrefour – es de menos del 20% del mercado.
En Francia resulta muy popular la figura de tiendas afiliadas a los grandes grupos de distribución. Se trata de tiendas operadas por comerciantes independientes, pero que están afiliadas a un grupo franquiciador (tales como Carrefour, Casino o Auchan) o a un grupo de compra (como Leclerc, Système U o Intermarché). Aunque estas tiendas son independientes en cuanto a las decisiones de compra y de fijación de precios, estas sujetas a largos contratos (de 3 a 9 años) que contiene muchas cláusulas que bloquean la posibilidad del comerciante de cambiarse a otro grupo de distribución.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.