• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía investiga para recuperar variedades olivareras en desuso de óptimo rendimiento

           
Con el apoyo de

Andalucía investiga para recuperar variedades olivareras en desuso de óptimo rendimiento

10/12/2010

La Consejería de Agricultura de Andalucía, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), ha puesto en marcha un proyecto de transferencia de tecnología y formación que pretende ensayar en seis comarcas de Andalucía variedades de olivo poco utilizadas o en desuso. Dichas variedades se encuentran registradas en el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo (BMGO), ubicado en el centro Ifapa ‘Alameda del Obispo’, de Córdoba, con más de 30 años de historia y que representa la mayor colección viva de esta especie en todo el mundo.

Aparte de antiguas variedades olivareras andaluzas como la ‘Carrasqueña de Alcaudete’, ‘Ocal’, ‘Royal de Cazorla’ o ‘Verdial de Huévar’, que pueden dar óptimos resultados en cuanto a rendimiento y producción, los investigadores reconocen que existe otra variedad, la ‘Changlot Real’, de origen valenciano y fácil adaptabilidad a las condiciones agroclimáticas de algunas zonas de Andalucía y que destaca, sobre todo, por ser, probablemente, la más resistente a la verticilosis, enfermedad del olivo causada por un hongo y que provoca la seca y muerte del árbol.

Así pues, este estudio, de cuatro años de duración y que se desarrollará en las provincias de Córdoba, Huelva, Jaén, Granada, Málaga y Almería, reviste una gran importancia para el sector olivarero andaluz, al incrementar la oferta de variedades de interés para este cultivo, elegidas en función de sus óptimas características agronómicas, y su gran capacidad de adaptarse a ambientes concretos, caso de la resistencia a hongos aéreos en Huelva, o a las bajas temperaturas de la provincia granadina. En la actualidad, sólo las variedades ‘Arbequina’, ‘Picual’ y ‘Hojiblanca’ representan más del 95% de la producción viverística de la comunidad autónoma andaluza, cuya gran riqueza varietal se traduce en más de 120 registros.

Para las tareas de análisis y experimentación, se dispone de 78 parcelas, en fase de plantación, donde hay sembradas una treintena de variedades de olivo, hasta ahora nunca plantadas, tanto de Andalucía como del resto de España y países del Mediterráneo. Todas ellas proceden del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo, que constituye un reservorio genético de esta especie, sin precedentes, y el mayor referente mundial en la investigación sobre este cultivo.

Colección de más de 400 variedades

El primer objetivo del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo es salvaguardar el patrimonio genético olivarero atesorado durante siglos de cultivo y expansión por el mundo, y que en muchos casos tiende a desaparecer, debido a la sustitución de las variedades tradicionales por las producidas mediante selección y mejora genética.

Actualmente el BMGO mantiene un total de 406 variedades incluidas en colección, procedentes de 20 países: Albania, Argelia, Argentina, Croacia, Chipre, Egipto, Francia, Grecia, Irán, Israel, Italia, Líbano, Marruecos, Méjico, Portugal, España, Siria, Túnez, Turquía y USA.

La historia de este amplio patrimonio genético en materia de olivar se remonta a 30 años atrás, con motivo de un proyecto que arrancó con un centenar de variedades de olivo oriundas de España, Italia, Turquía, Túnez y Portugal y cuyo desarrollo se encargó a investigadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI) en el ámbito mediterráneo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La Interprofesional pide al MAPA que se sume a la Propuesta de Excelencia del sector del Aceite de Oliva 25/11/2025
  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo