Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El consumo de alimentos y bebidas dentro del hogar se ha mantenido estable durante el último año

           

El consumo de alimentos y bebidas dentro del hogar se ha mantenido estable durante el último año

23/12/2010

La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, presidió ayer la XVIII reunión del Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, en el que se ha presentado la memoria de actuaciones realizadas durante el año 2010.

En este Pl eno, la Directora General ha resumido la situación de la cadena alimentaria a partir de datos que reflejan la situación del mercado alimentario, de acuerdo con los datos de los estudios presentados por el MARM, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y el Instituto Nacional de Estadística, según los cuales:

• Hasta noviembre, la tasa anual del IPC del grupo Alimentos y bebidas no alcohólicas es del 0,5%, siendo el tercer mes consecutivo en que este grupo registra tasas anuales positivas, y es la mayor tasa desde marzo de 2009.

• El consumo de alimentos y bebidas dentro del hogar se ha mantenido estable (0,1%) en el último año móvil (noviembre 2009 a Octubre 2010). Disminuye el valor total gastado en alimentación un 1,2%, debido a la bajada de los precios.

• Los supermercados y los discount han aumentado su cuota en volumen. La tienda tradicional y los mercados la han disminuido un 7% y 9,5% respectivamente.

• En los últimos doce meses todos los productos, con excepción del pescado, presentan evoluciones anuales de precios de venta al público a la baja. En el último trimestre se han incrementado los precios de los productos frescos.

• El Índice de Calidad de Servicio de los establecimientos de alimentación ha descendido 2,9 puntos el segundo semestre respecto del anterior, situándose en 74.

• Los canales mejor valorados por su calidad de servicio son los supermercados de 1.000-2.499m2 y los hipermercados (81,8 y 81 puntos respectivamente) y los peor valorados son las tiendas descuento con 63,9 puntos (aún así son los únicos formatos que han subido en el último trimestre de 2010)

• Según el Indicador de Tendencia de Márgenes Comerciales, en el último trimestre del año, el margen total del canal de todos los productos muestra un descenso del 2,51% respecto al trimestre anterior y del 0,53% respecto al mismo trimestre del año anterior.

• Los márgenes mayorista y minorista del conjunto de todos los productos disminuyen respectivamente un 2,81% y un 7,73% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

En la reunión se han abordado las actividades que ha realizado el Observatorio de Precios durante el año 2010, destacando los logros obtenidos durante la Presidencia Española de la UE en la que se ha conseguido impulsar el debate sobre la mejora de la cadena alimentaria.

La Directora ha destacado igualmente que de los 38 alimentos que analiza semanalmente el Observatorio de Precios, en la actualidad se encuentran ya publicados los estudios de las cadenas de valor y formación de precios de 20 de ellos. En la reunión se ha presentado a los miembros los borradores de los nuevos estudios de especies pesqueras que están ya disponibles: dorada, gallo, pescadilla, bacaladilla y merluza.

Durante el Pleno, foro de dialogo de todos los eslabones de la cadena alimentaria, se han expuesto distintas reflexiones y puntos de vista sobre la aplicación de la Ley de Morosidad, las posibles prácticas comerciales desleales y abusivas, el Grupo Interministerial para el sector agroalimentario o el anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria. En esta reunión se han abordado estos asuntos con la voluntad de encontrar puntos de encuentro y soluciones a las discrepancias que se están detectando, con el fin de contribuir a través del dialogo y la transparencia a un mejor funcionamiento de la cadena alimentaria en España.

El Observatorio de Precios en un instrumento metodológico y un foro de análisis que aporta conocimiento al proceso de formación de precios en la cadena agroalimentaria, con el fin de contribuir a la transparencia de los mercados.

Esta compuesto por responsables de los Ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, de Industria, Turismo y Comercio, de Sanidad y Política Social y de Economía y Hacienda, así como de representantes de lñas Administraciones Autonómica y Local, de la Empresa Nacional MERCASA y de los sectores de la producción, transformación y distribución de los alimentos y de los consumidores a través de sus organizaciones oficialmente reconocidas.

Este órgano colegiado adscrito al MARM a través de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios, publica datos objetivos y realiza estudios e informes que permiten llevar a cabo un seguimiento sistemático de los precios. De esta forma, se pretende favorecer la transparencia y la eficiencia del proceso de comercialización, detectando posibles situaciones de desequilibrio en las cotizaciones de productos a lo largo de la cadena de comercialización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo