Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Gobierno aprueba el Informe de conclusiones del Grupo Interministerial para el Sector Agroalimentario (GISA)

           

El Gobierno aprueba el Informe de conclusiones del Grupo Interministerial para el Sector Agroalimentario (GISA)

10/01/2011

El Gobierno aprobó el pasado 30 de diciembre el informe de conclusiones del Grupo Interministerial para el Sector Agroalimentario (GISA). Este grupo fue creado por el Consejo de Ministros el pasado 19 de marzo con el objetivo de estudiar, debatir y proponer medidas para resolver los problemas del sector agroalimentario por parte de todos los Ministerios con competencias en los temas que afectan al mismo.

En las reuniones plenarias y en los grupos de trabajo han intervenido siete Ministerios: Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Economía y Hacienda, Trabajo e Inmigración, Industria, Turismo y Comercio, Ciencia e Innovación, Fomento, y Sanidad, Política Social e Igualdad. También fue invitada a participar en determinados puntos la Comisión Nacional de la Competencia

El MARM ha presidido todas las reuniones, incluida la sesión, el pasado 21 de diciembre, en la que se aprobó el informe definitivo para elevar al Consejo de Ministros y que contó con la asistencia de la ministra Rosa Aguilar.

El informe aprobado por el Gobierno está estructurado en una serie de bloques temáticos en los que, tras una breve descripción de la situación actual, se detallan las propuestas que deben poner en marcha los diferentes Ministerios implicados, tras la aprobación del documento por el Consejo de Ministros.

Estos bloques temáticos son: financiación, fiscalidad, mejora de la cadena alimentaria, control de importaciones, política de energías renovables y suministro eléctrico en el sector de regadíos.

En el primer punto del informe, relativo a los antecedentes del mismo, se recuerda que «el sector agroalimentario tiene un carácter estratégico para la sociedad española en general, como proveedor de alimentos sanos, seguros y de calidad, así como para la gestión eficaz del territorio y la conservación del medio ambiente y del paisaje, siendo clave para el mantenimiento del tejido socioeconómico de las zonas rurales, en particular».

A lo largo de 2010, el Gobierno ha aplicado una serie de medidas, de carácter sectorial y horizontal, con el objetivo de garantizar un sector moderno, competitivo, adaptado a las necesidades del mercado, y con la suficiente capacidad inversora. Con los trabajos del GISA, ahora finalizados, se asegura la continuidad de dichas políticas, así como la coordinación interministerial necesaria para su aplicación.

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino será el organismo responsable del seguimiento y evaluación de la puesta en marcha de las recomendaciones propuestas en el informe aprobado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo