Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Explican el efecto ‘yo-yo’ en las dietas de adelgazamiento

           

Explican el efecto ‘yo-yo’ en las dietas de adelgazamiento

11/01/2011

Los médicos a menudo se encuentran en su consulta con pacientes que, tras seguir una dieta de adelgazamiento, en un período corto de tiempo recuperan los kilos o incluso ganan más que los que tenían antes de comenzar el tratamiento. A esto se le denomina efecto rebote o efecto ‘yo-yo’, que se observa en algunas de las personas que siguen estos programas de pérdida de peso.

“Hay pacientes susceptibles y pacientes resistentes a los beneficios de una dieta”, explica a SINC Ana Belén Crujeiras, autora principal del estudio y doctora en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). “Parece que la respuesta al tratamiento está predeterminada por características propias de cada paciente”.

Los investigadores analizaron en 104 personas con sobrepeso los niveles en plasma de hormonas como la grelina, la leptina y la insulina en la recuperación del peso después de una dieta hipocalórica. Después de ocho semanas, el grupo que recuperó más del 10% del peso perdido poseía unos niveles de leptina mayores y unos niveles de grelina menores. No se observaron diferencias en los niveles de insulina.

Los resultados, publicados en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, muestran además una influencia específica de la grelina entre los hombres y de la leptina entre las mujeres.

“Aquellos pacientes obesos o con sobrepeso que ganan más peso después de un programa dietético podrán ser identificados incluso antes de comenzar la terapia de pérdida de peso sólo con analizar los niveles plasmáticos de estas hormonas”, subraya Crujeiras.

Una arma dietética muy útil

Según los autores, este trabajo abre una puerta para estudiar más exhaustivamente las hormonas relacionadas con el apetito como herramientas para desarrollar programas personalizados de pérdida de peso en pacientes obesos y con sobrepeso que garanticen el éxito en el mantenimiento del peso perdido.

“Los endocrinólogos y nutricionistas deberían diseñar un programa especial para aquellos pacientes con niveles plasmáticos más altos de leptina y más bajos de grelina antes de comenzar una dieta hipocalórica sabiendo que estos pacientes son susceptibles de recuperar el peso perdido a corto plazo”, concluye la experta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo