El pasado día 11 de enero se ha celebrado, en el Salón de Actos del MARM, una nueva jornada dentro del ciclo que bajo el título “Mirando al Exterior”, organizan la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado (ANIADE) y la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario (ACNV), en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Con este ciclo las Asociaciones y el Departamento pretenden poner a disposición de los asociados y de cuantas personas, entidades o instituciones estén interesadas, información sobre la evolución y perspectivas de los sistemas agroalimentarios y las políticas que se aplican en los países que han tenido y tienen una gran importancia en el contexto internacional, contando con el conocimiento de los consejeros y agregados de las embajadas, en España, de los países que se analizan y la de los agregados agronómicos en las embajadas de España, en esos países.
Con esta idea, el pasado 26 de octubre se celebró la primera jornada del ciclo, centrada en el Sistema Agroalimentario de EEUU y Europa., en la que, junto con el Subsecretario, Santiago Menéndez de Luarca, intervinieron el Agregado de Agricultura, para España y Portugal, de la Embajada de EEUU en nuestro país, Robert Hanson, y de la que fue Agregada al Consejero de Agricultura de nuestra Embajada, en EEUU, en el período 2002-2007, Elena Cores García.
La segunda jornada se ha centrado en el Sistema Agroalimentario de China y su relación con Europa y contó con la presencia de la Subsecretaria , Felicidad Montero, que abrió la sesión, resaltando el interés de esta iniciativa para orientar mejor, frente al exterior, a los agentes económicos y administrativos que componen el sistema agroalimentario nacional.
Como ponentes, intervinieron. Ji Xiangzhen, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de China ,en España, y Javier Sierra Andrés, Consejero de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de la Embajada de España en China.
Ji Xiangzhen aportó una visión muy completa de las principales cifras de la agricultura de China, resaltando su papel estratégico, como base de la alimentación de su población, de más de 1.300 millones de habitantes, y la necesidad de su perfeccionamiento y modernización, en particular en el ámbito del regadío y el cooperativismo. A continuación, Javier Sierra ofreció los datos más significativos sobre la posición del comercio agroalimentario de los principales países de Europa y de las producciones españolas, en este país asiático, señalando las pautas a seguir para mejorar la situación de nuestras exportaciones.
El acto contó con una asistencia masiva, tanto por parte de los miembros de las dos asociaciones organizadoras, como de representantes de organizaciones sectoriales, interesadas en el comercio de productos agroalimentarios con China, personal del MARM, consejeros de otras embajadas en España y representaciones de colegios profesionales, de otras asociaciones relacionadas con el sector agrario y del mundo académico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.