La pasada semana se presentaron en Málaga las conclusiones del Proyecto “Estudio Integral del Cabrito Lechal Español. Una Propuesta de Indicación Geográfica Protegida y de Calificación”.
Las principales deducciones a las que ha llegado el grupo de investigadores que ha llevado el Proyecto han sido que “el efecto raza es importante, que el efecto lactancia es moderado, y que el efecto peso es poco importante; que la carne del cabrito lechal español está bien valorada; y que un porcentaje elevado de consumidores demandaría más carne de cabrito si la encontrasen habitualmente en los puntos de venta, por lo que sería necesario ampliar esta presencia para aumentar el consumo”.
El Proyecto ha estado financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), RTA 2006-0177, Programa Nacional de Recursos y tecnologías Agroalimentarias, y el Subprograma Nacional de Recursos y Tecnologías Agrarias en Coordinación con las Comunidades Autónomas.
Asistieron al acto los investigadores Begoña Panea, Guillermo Ripoll, María Jesús Alcalde, Alberto Horcado, Carlos Sañudo y Alfredo Teixeira; Isabel Vázquez, del INIA; Restituto Jiménez y Dolores Sánchez, de AGRACE; Juan Manuel de Micheo, de CABRAMA; Jorge Castillo, de ACRIMUR; Francisco Javier Pleguezuelos, de CAPRIGAN; y Tomás Martínez, de FEAGAS.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.