Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El PE reclama una respuesta global para garantizar la seguridad alimentaria

           

El PE reclama una respuesta global para garantizar la seguridad alimentaria

18/02/2011

El cambio climático y la especulación en los mercados de productos básicos son dos de los principales factores que ponen en riesgo la seguridad alimentaria tanto dentro como fuera de la UE, según una resolución aprobada hoy por el PE. En ella, la Eurocámara reclama medidas urgentes para luchar contra la manipulación de los precios de los alimentos y asegurar su producción en la UE.

En la resolución, los diputados recuerdan que «las sequías, temporales e incendios forestales» disminuyen el rendimiento de los recursos naturales y la producción agrícola. Además, sugieren que hay que fomentar las buenas prácticas en la «gestión del suelo y los recursos hídricos, con miras a evitar la pérdida de tierras cultivables».

Asimismo, solicitan a la Comisión «que vigile atentamente la aplicación de la legislación relativa al cambio climático en los Estados miembros».

Evitar la especulación

Los diputados piden al G-20 «que se combatan a escala internacional los abusos y manipulaciones de los precios agrícolas, dado que representan un peligro potencial para la seguridad alimentaria mundial». También reclaman que se adopten medidas para abordar «la excesiva volatilidad de precios y que éstas se coordinen a escala internacional». En este sentido, solicitan al G-20 que «garantice la convergencia de las normativas sobre alimentos y productos agrícolas y que asocie a este respecto a los países no miembros del G-20».

Concretamente, los diputados piden a la Comisión «que estudie la posibilidad de conferir a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) competencias más amplias, para impedir las manipulaciones y los abusos en dichos mercados». Solicitan, además, a la Comisión que garantice que «la negociación con derivados sobre materias primas alimentarias se restrinja, en la medida de lo posible, a los inversores directamente vinculados a los mercados agrícolas».

Además, el Parlamento insta a los Gobiernos nacionales a que «no adopten medidas de restricción de las exportaciones, pues tales medidas generan una mayor incertidumbre en los mercados y, por consiguiente, podrían contribuir a un mayor aumento de los precios a escala global».

Asistencia a los agricultores comunitarios

En el texto, los diputados hacen referencia a los altos costes «que deben asumir los agricultores europeos para cumplir las normas más elevadas del mundo en materia de seguridad alimentaria, ambiental, de bienestar de los animales y laboral». Por ello señalan «que debe compensarse a los agricultores por estos costes adicionales». Consideran, por tanto, «que los instrumentos de intervención del mercado deben desempeñar un papel fundamental en la futura PAC».

Ayuda a los campesinos de los países en desarrollo

Los diputados piden, también, a la Comisión «que se aumente considerablemente el importe de la ayuda para el desarrollo destinada a la agricultura», para introducir prácticas agrícolas más eficaces y sostenibles. Por último, reclaman a la UE y a los países en desarrollo, que fomenten la propiedad de la tierra como instrumento para reducir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria.

La resolución fue aprobada por votación a mano alzada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo