Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La fortaleza del mercado lacteo comunitario no se refleja en el mercado español

           

La fortaleza del mercado lacteo comunitario no se refleja en el mercado español

11/03/2011

La producción de leche en la UE está registrando importantes incrementos en esta campaña, en relación con la anterior. Los mayores aumentos se están constatando en países del norte de Europa como Irlanda (+12%), Bélgica (+5,6%), Reino Unido (+3,8%), Alemania (2,3%) y Dinamarca (+1,9%), de acuerdo con un informe de Cooperativas Agroalimentarias. Según su Director de Ganadería, Fernando de Antonio, muchos de estos países son los que precisamente están demandando que el aterrizaje suave en la eliminación del sistema de cuotas se lo más rápido posible, mientras que Francia, donde la producción se ha incrementado un 4,5%, aboga por una transición suave. En España, la producción de leche en los 9 primeros meses de la campaña 2010/11 ha aumentado en un 1,6%. Por el contrario, los países del sur como Portugal e Italia y un elevado número de los países de la UE-10 están registrando reducciones de producción con respecto a la campaña pasada.

La producción de leche en los principales países productores está creciendo en los últimos meses. De abril a diciembre, la producción en Australia ha aumentado en un 1,1%, en EEUU en un 2,45% y en Europa en un 2,48%. Paralelamente, la demanda mundial sigue siendo muy alta, especialmente, China, Rusia e India.

La UE tiene actualmente los precios más competitivos en leche desnata en polvo y en quesos lo que está fomentado sus exportaciones y que esté ganando cuota en el mercado internacional. El precio a finales de 2010, en el caso de la leche en polvo, fue de 3.390 $/tn en la UE, 3.900 $/tn en Oceanía y 3,970 $/tn en EEUU y en el caso del queso cheddar, de 4.240 $/tn en la UE, 4.380 $/tn en EEUU y de 4.400 $/tn en Oceanía.

La situación de precios en Europa sigue caracterizada por la fortaleza. El precio medio de la leche en la UE en noviembre pasado llegó a 33,9 €/100 kg, unos 4 €/100 kg más alto que en noviembre de 2009, según datos de la Comisión Europea. Sin embargo, en España, no consiguen despegar y seguir la estela de los precios de los países de la UE-15.

Según Fernando de Antonio, el mercado español de la leche está muy influenciado por su propia idiosincrasia, ya que la leche líquida de consumo tiente un peso muy importante, suponiendo mas del 50% de la leche transformada por la industria española. En esta situación, las cadenas de distribución que quieren sacar beneficios de ser “ los primeros “ buscan reducciones agresivas de precios de la industria, que las asume, ya que no pude perder ni un litro de ventas si quiere seguir siendo competitivas en el mercado. Por otro lado, la industria mantiene sus márgenes comerciales e incluso los aumenta, reduciendo los precios a los productores. Esta situación de evidente desequilibrio de benéficos dentro de la cadena de valor es el que se quiere corregir con la nueva normativa de regulación del sector lácteo que en breve publicara el MARM.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo