El presidente del Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE), Daniel Valls, presentó ayer las estadísticas y la evolución del sector de la producción agraria ecológica en Cataluña 2000-2010.
En este sentido, Valls explicó que el número de operadores ha crecido un 14,54% respecto del año 2009, es decir, el crecimiento ha sido de 208 nuevos operadores inscritos, con lo que el número se sitúa en 1.639 operadores.
En cuanto a la superficie de cultivo, también se ha producido un crecimiento del 16,77% respecto al año 2009, lo que sitúa el número de hectáreas ecológicas en 83.506. El 60% del total corresponde a prados, pastos y forrajes, el 21% a cultivos (vid, olivos, cereales, etc.) Y el 19% a bosque, matorrales y recolección silvestre.
Valls ha destacado que los cultivos mayoritarios en agricultura ecológica son típicamente mediterráneos (vid, olivo y cereales). De hecho, la viña es el principal cultivo ecológico en Cataluña (26% del total de superficie de cultivos) y durante el año 2010 ha aumentado un 27% respecto de 2009.
Por otra parte, el cultivo de olivos ecológicas ha subido un 22% en el último año y los cereales han aumentado un 17% respecto de 2009. El olivo es el segundo cultivo en importancia (22% del total de superficie de cultivos) y los cereales el tercero (también el 22% del total de superficie de cultivos).
La ganadería ecológica aumenta más del 23%
En cuanto a la ganadería ecológica, respecto del año 2009 ha aumentado un 23,68% y se ubica en 491 explotaciones ganaderas. El vacuno de carne es la actividad principal con 278 explotaciones (crece un 16,32% respecto de 2009). Le sigue el ovino de carne con 78 explotaciones (crece un 34,48% respecto de 2009).
En este ámbito, cabe resaltar que el caprino de carne ha crecido considerablemente (un 45%), y ha pasado de 40 a 58 explotaciones; el equino (un 32%) ha pasado de 25 a 33 explotaciones, apicultura (un 200%) ha pasado de 2 a 6 explotaciones.
Aumenta un 10,13% la actividad industrial
Cataluña, a pesar de disponer de una superficie menor destinada a la producción ecológica, invierte más recursos en la industria agroalimentaria que otras comunidades autónomas del Estado. En este sentido, las actividades industriales se sitúan en 609 y crecen un 10,13% respecto al año 2009.
Por actividades, destacan la elaboración y / o embotellado de vinos, cavas y espumosos (crece un 11,69%), la comercialización y / o distribución (crece un 17,19%) y la manipulación y / o envasado de la producción hortofrutícola (crece un 3,51%).
Además de crecer en número de operadores, elaboradores, importadores y comercializadores, cabe destacar que se detecta más diversificación de las diversas actividades industriales agroalimentarias en Cataluña.
En cuanto a los datos económicos, el presidente del CCPAE, Daniel Valls, explicó que en volumen de facturación el sector creció un 9,89% del año 2008 al año 2009. Los subsectores con mayor volumen de facturación son la viña y la elaboración de vinos, cavas, sidras y otras bebidas alcohólicas (18%), el cultivo de cereales y leguminosas para grano y manipulación, envasado y transformación de grandes (13%), y la comercialización y distribución (12%). Suben casi todos los subsectores, si bien destaca la fuerte bajada de la facturación del subsector de los frutos secos.
Finalmente, Valls explicó que el CCPAE cuenta con más de 21.300 productos agroalimentarios ecológicos autorizados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.