• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG ha exigido a la Comisión Europea que rectifique sus “falsas declaraciones” sobre la seguridad de los tomates marroquíes frente a la de los españoles

           

COAG ha exigido a la Comisión Europea que rectifique sus “falsas declaraciones” sobre la seguridad de los tomates marroquíes frente a la de los españoles

25/03/2011

Durante el encuentro bilateral celebrado ayer esta mañana en Bruselas, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha exigido a la Comisión Europea una rectificación pública de sus falsas declaraciones sobre la mayor seguridad de los tomates marroquíes frente a la de los españoles.

La delegación de COAG también ha aprovechado su estancia en la capital belga para compartir con los europarlamentarios su repulsa por la actuación de John Clarke, Director de Asuntos Internacionales II de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo del pasado 14 de marzo. Andrés Góngora, responsable estatal de frutas y hortalizas de COAG ha señalado que “es inaceptable que se asegure que las concesiones de tomate a Marruecos son una gota de agua en el océano. Marruecos incumple de forma continua los cupos y precios de entrada fijados provocando el desplome de las cotizaciones de nuestros productos y a la Comisión Europea, no sólo parece no importarle, sino que empezamos a pensar que se alegran de ello”. Además, Góngora ha destacado que “es vergonzoso que un miembro de la CE dijera que los tomates marroquíes son más seguros que los españoles. Eso es totalmente falso. El número de incumplimientos de los tomates de Marruecos no es comparable con el de España si se tienen en cuenta los volúmenes que mueve cada país”. En relación con esto, COAG ha denunciado que el Sistema de Alerta Rápida de la UE (RASFF) ha publicado en lo que llevamos del mes de marzo hasta 8 alertas sanitarias en frutas y hortalizas procedentes de países terceros, en particular, una de ellas de tomate marroquí con procimidona detectado en un lineal de supermercado en Polonia.

COAG ha mantenido durante esta semana varias reuniones con distintos europarlamentarios y representantes de la Comisión Europa para analizar la situación de la renovación del acuerdo UE-Marruecos. Las reuniones se enmarcan en el constante proceso de presión que esta organización está llevando a cabo para evitar la ratificación de la renovación del acuerdo. COAG estima que, dadas las fechas en las que nos encontramos, y el proceso que aún queda por abordar, es harto complicado que el nuevo acuerdo entre en vigor para la próxima campaña 2011/12, lo cual sería una gran noticia.

En el ámbito de los acuerdos comerciales de la zona Euromediterránea, COAG ha trasmitido su más rotundo rechazo a la idea surgida la semana pasada en la Comisión Europea, y vista con beneplácito en la última Cumbre Europea, de liberalizar totalmente, eliminando aranceles y contingentes, la entrada de productos de estos países en el mercado comunitario, a modo de ayuda a los países del norte de África afectados por las revueltas sociales y políticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo