La Eurocámara aprobó ayer una propuesta que permite a los productores declarar que el uso de ácidos grasos Omega 3 en los alimentos infantiles «contribuye al desarrollo visual normal de los lactantes hasta la edad de 12 meses». La comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria se había opuesto a esta medida.
El Omega 3 DHA (ácido docosahexaenoico) es un ácido graso presente en la leche materna. Muchos preparados a base de leche y otros alimentos para lactantes lo contienen como un aditivo sintético. Los productores han pedido autorización para declarar que el Omega 3 DHA añadido a los alimentos para bebés mejora el desarrollo visual de los lactantes de entre 6 y 12 meses.
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha emitido un dictamen favorable y la Comisión ha propuesto incluir en la lista europea de declaraciones de propiedades saludables que «la ingesta de DHA contribuye al desarrollo visual normal de los lactantes hasta la edad de 12 meses». El Parlamento Europeo tenía de plazo hasta el 21 de abril de 2011 para bloquear la declaración.
La resolución presentada por la comisión de Salud Pública y Seguridad Alimentaria se oponía a declarar que el Omega 3 DHA mejora la función visual de los bebés. En la votación del pleno, el texto ha logrado 328 votos a favor, 323 en contra y 26 abstenciones, pero no ha alcanzado la mayoría absoluta necesaria para su aprobación (368 votos). Por tanto, el Parlamento ha respaldado el plan y la declaración de propiedades saludables podrá ser introducida en la legislación comunitaria.
La resolución rechazada, elaborada por la británica Glenis WILLMOTT (S&D), la rumana Daciana SARBU (S&D), la irlandesa Nessa CHILDERS (S&D) y la austríaca Karin KADENBACH (S&D) señalaba que «no se ha alcanzado un consenso científico claro sobre los efectos de los preparados enriquecidos con DHA en los lactantes», que «se necesitan más investigaciones sobre los posibles efectos, tanto beneficiosos como perjudiciales, de la adición de DHA» y que la declaración de propiedades saludables podría resultar engañosa.
Procedimiento y entrada en vigor
La aprobación de una nueva declaración de propiedades saludables requiere un procedimiento estricto. El Parlamento y el Consejo pueden bloquear la medida siguiendo el «procedimiento de reglamentación con control». La AESA es la autoridad responsable de examinar las solicitudes que llegan de la industria de la alimentación y evaluar las declaraciones mediante «pruebas científicas generalmente aceptadas».
La nueva declaración de propiedades saludables entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE y será de obligado cumplimiento en todos los Estados miembros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.