• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El MARM baraja algunos cambios en las ayudas para el ovino-caprino en 2011

           

El MARM baraja algunos cambios en las ayudas para el ovino-caprino en 2011

06/05/2011

El Ministerio de Medio Rural está trabajando una modificación del Real Decreto 66/2010 sobre la aplicación en 2010 y 2011 de los pagos directos a la agricultura y ganadería. Estos cambios, que afectan a las ayudas al ovino-caprino y al vacuno, se aplicarían en las solicitudes presentadas en 2011.

En lo que se refiere al ovino-caprino, básicamente se trata de clarificaciones en las ayudas, tanto en la referida a la de producción amparada por denominaciones de calidad, como a la destinada a explotaciones orientadas a la producción de carne, con el fin de compensar las desventajas específicas ligadas a la viabilidad económica de este tipo de explotación.

En la ayuda destinada a la producción de calidad, el borrador propone incrementar del 15 al 25%, el porcentaje de hembras elegibles de la explotación, comercializadas bajo los programas de producción de calidad para poder percibir la ayuda. Dichos programas, según establece la normativa actualmente vigente son Indicaciones Geográficas Protegidas, Denominaciones de Origen Protegidas, Especialidades Tradicionales Garantizadas, ganadería ecológica, ganadería integrada y etiquetado facultativo (las cuatro primeras son ámbito comunitario y las dos últimas de ámbito nacional).

Además aclara que en el caso de explotaciones con distintas orientaciones productivas para una misma especie, se debería alcanzar el porcentaje anteriormente mencionado en alguna de las orientaciones. Asimismo, para el cumplimiento de este porcentaje mínimo, el cómputo de las cantidades comercializadas comenzaría a realizarse a partir de la fecha en que dicha mención haya sido autorizada por la autoridad competente.

En relación con el importe de la ayuda se propone introducir la aclaración de que la cuantía que se percibiría, si se comercializaran simultáneamente producciones de calidad bajo denominaciones de ámbito comunitario y nacional, se determinaría contabilizando las hembras elegibles de cada ámbito por separado. Según la normativa vigente, las producciones de calidad bajo denominaciones de ámbito comunitario perciben el 100% del importe de la ayuda y las de ámbito nacional, el 80%.

En cuanto a las ayudas para compensar las desventajas específicas, el borrador sobre el que se está trabajando aclara que para beneficiarse de la ayuda, las explotaciones de ovino y caprino de aptitud cárnica se tienen que agruparse en entidades asociativas.

También recoge que en el caso de que un titular de explotación de ovino y/o caprino estuviera en varias entidades asociativas, solo podría presentar una única solicitud de ayuda, vinculada la entidad asociativa de su elección, lo que debería indicar en la solicitud.

En los compromisos de las entidades asociativas se propone reducir la obligación del mantener el censo indicativo de hembras reproductoras del 100% al 90% del mismo, durante el año de solicitud y los dos siguientes y se aclara que a estos efectos, el censo indicativo solo son los animales elegibles de los solicitantes.

En el caso del vacuno, las modificaciones que se están estudiando se refieren a la certificación externa que deben llevar a cabo las entidades independientes de control, así como en la reconversión paulatina de los pagos adicionales del artículo 69 en medidas de ayuda específica del artículo 68.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo