• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FAECA Granada gestiona las ayudas para la modernización de invernaderos de excelencia hasta el próximo 13 de mayo

           

FAECA Granada gestiona las ayudas para la modernización de invernaderos de excelencia hasta el próximo 13 de mayo

11/05/2011

La Federación de Empresas Cooperativas Agrarias FAECA Granada ha valorado la importancia de la línea de ayudas destinadas a la modernización de invernaderos, dedicados a la producción de tomate y el resto de producciones hortícolas, que permitan la obtención de estructuras de excelencia, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013. Estas subvenciones se dirigen fundamentalmente a los productores de la Costa de Granada con invernaderos dedicados a la producción de tomate en al menos un 70 por ciento de su superficie.

Desde la federación granadina de cooperativas se ha hecho un llamamiento a los agricultores de la Costa, para que se asesoren y soliciten esta línea de ayudas convocadas por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía con la intención de favorecer un cambio tecnológico que eleve la productividad y competitividad del sector hortícola intensivo granadino, mediante la modernización de las estructuras invernadas y/o la introducción de sistemas de cogeneración para la climatización y la fertilización mediante CO2.

FAECA Granada ha valorado positivamente estas subvenciones, que vienen a complementar a las ayudas de primera instalación de agricultores y modernización de explotaciones ya que “suponen una inyección económica importante para la mejora de los rendimientos de los invernaderos, consiguiendo que éstos sean más productivos y nuestros productos sean más competitivos en el ámbito comunitario”, valora la federación de cooperativas.

FAECA Granada gestionará esta línea de subvenciones a los agricultores interesados hasta el próximo viernes, 13 de mayo, día en el que finaliza el periodo de solicitud, con el objetivo de agilizar su tramitación y que el mayor número posible de productores puedan acogerse a las mismas.

FAECA Granada, como interlocutora de los intereses de las cooperativas asociadas dedicadas a la producción y comercialización de hortícolas, ha realizado un gran esfuerzo para que esta línea de ayudas orientadas a conseguir estructuras de excelencia, es decir, invernaderos con unas características óptimas que garanticen una mayor sostenibilidad desde el punto de vista social, económica y medioambiental, lleguen a los agricultores de la provincia de una manera eficaz y útil para mejorar el rendimiento de las explotaciones.

Esta línea de ayudas subvencionará las inversiones materiales o inmateriales, incluidas en un plan empresarial que permitan la mejora del rendimiento global de la explotación, financiándose la modernización de estructuras de invernaderos hortícolas, así como la instalación o adquisición de equipamiento para mejorar la eficiencia energética en dichas estructuras.

Según establece la orden, se podrá mejorar la eficiencia energética de las estructuras a modernizar, a través de la instalación de calefacción o refrigeración con sistemas de producción de energía eléctrica en cogeneración. Estos sistemas se instalarán en invernaderos con una superficie igual o superior a 2 hectáreas.

En el caso de la construcción de invernaderos, las estructuras subvencionadas deberán contar con unas dimensiones mínimas, cerramiento totalmente hermético, ventanas laterales y cenitales de al menos el 15 por ciento de la superficie cubierta para garantizar la ventilación, además de cumplir unos requisitos mínimos que permitan el control de la virosis y la lucha contra las enfermedades víricas en las producciones.

Los agricultores podrán percibir como máximo el 40 por ciento del coste de la inversión y hasta un 50 por ciento en el caso de jóvenes agricultores/as. La cuantía de la subvención por explotación podrá alcanzar los 1,5 millones de euros.

En el sector de frutas y hortalizas, las inversiones que afecten a explotaciones de miembros de una OPFH, promovidas y financiadas con fondos de la misma, podrán acogerse únicamente a las ayudas contempladas en el marco de los fondos operativos de la OPFH. Cuando se trate de inversiones de carácter individual de miembros de una OPFH, financiadas y llevadas a cabo por el propio agricultor, se financiarán conforme a esta orden. Desde las oficinas de FAECA Granada se informará y tramitará esta línea de ayudas a los agricultores interesados.

Los invernaderos de hortalizas andaluces suponen casi el 60% de la superficie invernada española, a esto hemos de añadir que proporcionan el 18.8 % de la producción de la rama vegetal total, suponiendo el 60% de la producción hortícola total del Andalucía. En nuestra provincia, la producción de frutas y hortalizas es el principal sector productivo de las cooperativas agrarias granadinas con una facturación que superó los 178 millones de euros en 2010.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo