Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El 33% de las empresas españolas vende a más de 85 días

           

El 33% de las empresas españolas vende a más de 85 días

12/05/2011

De acuerdo con el calendario previsto por la reciente legislación española sobre plazos de pago, las empresas españolas deberán pactar plazos de pago máximos de 85 días, tanto en 2010 como en 2011. A partir de 2013, estos plazos se acortarán hasta los 60 días.

¿Qué grado de cumplimiento tienen estos plazos teóricos? El 42% de las empresas españolas pacta ya plazos de pago inferiores a los 60 días. Un 25% adicional cuenta con plazos entre los 60 y los 85 días: no cumplen aún el plazo final definido por el legislador, se encuentran dentro de los plazos recogidos por el calendario de transición. Sólo el 33% de las empresas españolas confiesa que pacta plazos superiores a los 85 días y el porcentaje cae al 9% por encima de los 120 días.

De cara a 2011, apenas hay cambios. Un 30% de las empresas seguirá pactando plazos superiores a los 85 días.

Estas son algunas de las conclusiones del Primer Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España ha sido realizado por el Grupo Crédito y Caución en el marco de la Cátedra de Cash Management impulsada por el Instituto de Empresa. El objetivo del Estudio es disponer de información contrastada sobre la evolución real de la morosidad empresarial, los plazos de pagos y la gestión del riesgo cliente en España.

¿Qué departamentos se ven implicados a la hora de tomar decisiones acerca de la cartera de clientes? Del estudio se desprende un fuerte peso específico del máximo ejecutivo: en el 43% de las empresas, participa en el crecimiento de la cartera de clientes y en el 63% a la hora de establecer las garantías, los niveles de venta y, en definitiva, el riesgo de crédito que se asumirá con los clientes.

Estos porcentajes son indicativos del importante papel de captación de negocio que juegan las presidencias y direcciones generales y de papel de arbitraje a la hora de resolver los conflictos entre el la visión comercial y la financiera. Resulta muy relevante la escasa presencia de un Área de Riesgos como tal en el proceso, sólo en un 30% de las empresas.

Una de las conclusiones más robustas del Estudio se refiere a las carencias y fortalezas del de Credit Management: a lo largo de todo el estudio, queda patente que cerca de un 30% de las empresas españolas gestiona de manera muy activa los riesgos de crédito de sus clientes mientras que cerca de un 25% no le concede ninguna prioridad. El resto se mueven en una zona gris.Con esta estructura no resulta extraño el efecto de los impagados en las organizaciones empresariales: el 56% de las empresas entrevistadas afirma que tuvieron un impacto significativo en 2010.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo