Los etiquetados de los productos alimentarios cada vez están más lleno de información, pero la duda es saber si el consumidor los lee. Dos investigadores de la Universidad holandesa de Wageningnen han realizado una investigación para saber si la gente lee las etiquetas, qué parte de éstas se leen más frecuentemente y si ha resultado ser un etiquetado efectivo.
El método utilizado en la investigación fue el eye-tracking (que traducido literalmente es «seguimiento de los ojos»). Se trata de un proceso que evalua, bien el punto donde se fija la mirada (donde estamos mirando), o el movimiento del ojo en relación con la cabeza. A los participantes en el análisis se les proporcionaron una serie de posibles elecciones entre productos etiquetados, sistemáticamente contrastados.
Los resultados confirman el papel clave de conseguir llamar la atención del consumidor en el proceso de selección de un alimento. Según los investigadores, la mejor manera de capturar dicha atención es que la información destaque, por ejemplo, colocándola siempre en el mismo lugar de la etiqueta.
No obstante, el estudio ha confirmado que muy pocos consumidores leen las etiquetas. Mayoritariamente se suelen fijar en el nombre de la marca y en la lista de ingredientes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.