El Comisario de sanidad, John Dalli ha considerado positivo que el número de personas afectadas por E coli esté disminuyendo pero considera que es muy importante que se determine el origen de la infección, con el fin de devolver la confianza a los consumidores. Las autoridades alemanas todavía no han detectado el origen de la contaminación, pero si han descartado que la causa sean los pepinos españoles.
Se ha confirmado que la contaminación es debida a la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga (ECTS) del serotipo O104. Un grupo de pacientes con ECTS han desarrollado el síndrome urémico hemolítico (SUH), que es una forma grave de la enfermedad.
John Dalli ha insistido en que el foco se ha producido en el área que rodea la ciudad alemana de Hamburgo, por lo que la prohibición de importar determinados productos que algunos países han impuesto es totalmente desproporcionada.
De acuerdo con los últimos datos, el número de afectados en Alemania por la ECTS es de 1.169 de los que 373 han desarrollado el SUH. En Suecia se han registrado 41 casos de ECTS de los que 15 han desarrollado SUH. En Dinamarca 14 de ECTS (6 con SUH), Holanda 7 (3), Francia 6 (6), Reino Unido 3 (2), Austria 2 (2), España 1 (1) y Suiza 2 (0). El número de fallecidos se eleva a 10, todos en Alemania salvo 1 en Suecia.
En dos días se espera poder contar con una evaluación de riesgo elaborada por el Centro Europea de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Asimismo, el laboratorio de referencia de la UE en Roma ha desarrollado un método que reduce el tiempo necesario para detectar E. coli en alimentos, de 6 días a 48 horas.
El comisario ha recordado la necesidad de lavar la fruta antes de consumirla, así como el lavado de manos antes de tocarla y después de ir al baño. Para reducir los riesgos de contaminación cruzada, ha recomendado usar platos y cuchillos limpios.
Por otro lado, La Ministra de Medio Rural, Rosa Aguilar, ha solicitado comparecer a petición propia ante la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados con el objetivo de informar sobre las consecuencias que ha ocasionado el brote de E.coli en Alemania al sector hortofrutícola español. El objetivo de la comparecencia sería explicar las actuaciones y gestiones realizadas por el Gobierno de España en relación con esta crisis en el ámbito nacional, bilateral y comunitario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.