• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los brotes de soja vuelven a ser los culpables de la contaminación por E. coli en Alemania

           

Los brotes de soja vuelven a ser los culpables de la contaminación por E. coli en Alemania

13/06/2011

Finalmente parece ser que los brotes de soja son los culpables de la contaminación de E. coli en Alemania, la cual ha provocado que unas 3.100 personas cayeran enfermas y 31 murieran. El pasado 5 de junio, las autoridades alemanas del länder de Baja Sajonia anunciaron que el foco de la contaminación se había detectado en brotes de soja de una explotación hortícola ecológica cercana a Hamburgo. Al día siguiente, las autoridades descartaron este origen.

El viernes pasado, el presidente del Instituto Robert Koch, Reinhard Burger, órgano asesor del Ministerio de Sanidad Alemán, anunció que el origen del foco eran brotes de soja de una explotación ecológica del länder de Baja Sajonia. El instituto, junto con otros dos grupos gubernamentales, hicieron la trazabilidad desde el cluster de enfermos a 26 cafeterías y restaurantes que se abastecían de brotes del mismo productor.

En los últimos años, los brotes han sido responsables de bastantes contaminaciones alimentarias en EEUU y de un caso muy grave en Japón en 1996, que afectó a más de 9.000 personas. Según los expertos, la bacteria se pega muy bien a las semillas que luego van a germinar en brotes. Inicialmente permanecen en estado latente pero cuando las semillas se ponen en agua para germinar, la bacteria inicia una frenética reproducción.

Antes de que se señalaran los brotes de soja como responsables de la contaminación, la administración alemana acusó injustamente a los pepinos, tomates y lechugas españolas. El Instituto Roberto Koch, incluso ha estado recomendado que no se consumieran estas hortalizas incluso después de confirmarse que no eran responsables de ninguna contaminación. Afortunadamente, el Instituto eliminó esta recomendación el viernes pasado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo