El Grupo del Banco Mundial anunció ayer un nuevo instrumento de gestión del riesgo que suministrará inicialmente US$4000 millones para proteger a los agricultores, productores de alimentos y consumidores de los países en desarrollo frente a la inestabilidad del precio de los alimentos; se aborda de este modo una cuestión clave que debatirán esta semana los ministros del Grupo de los Veinte (G-20).
Este producto, el primero en su tipo, mejorará el acceso a los instrumentos de cobertura y pondrá a consumidores y productores de productos básicos agropecuarios a salvo de la inestabilidad de los precios. También protegerá a los compradores del alza del precio de productos básicos alimentarios tales como trigo, azúcar, cacao, leche, ganado en pie, maíz, soja y arroz.
“Con esta nueva herramienta podemos ayudar a los agricultores, productores de alimentos y consumidores a resguardarse de las fluctuaciones de precios, fortalecer su posición crediticia y ampliar su acceso al financiamiento”, dijo Robert B. Zoellick, presidente del Grupo del Banco Mundial. “Este instrumento muestra lo que una ingeniería financiera inteligente puede lograr: mejorar la vida de la población pobre”.
Para empezar, IFC, institución miembro del Grupo del Banco Mundial dedicada al sector privado, pondrá en marcha este producto de gestión del riesgo de los precios agropecuarios junto con J.P. Morgan. Más adelante espera hacerlo con otros bancos.
“Nos enorgullece que el Banco Mundial e IFC hayan escogido a J.P. Morgan como asociado para ayudarlos en este desafío que plantean las políticas públicas de las economías en desarrollo”, dijo Jes Staley, Director Ejecutivo y Presidente del Banco de Inversión de J.P. Morgan.
En el mecanismo inicial con J.P. Morgan, IFC comprometerá hasta US$200 millones en concepto de exposición al riesgo de clientes que utilizan productos específicos de cobertura del riesgo derivado de las oscilaciones de precios, mientras que J.P. Morgan comprometerá, como mínimo, la misma suma. Dado que la exposición vinculada a las operaciones de gestión del riesgo suele ser menor que el monto principal de las coberturas que se ponen a disposición de los clientes, la suma de esas exposiciones deberían permitir a J.P. Morgan ofrecer a los productores y compradores de productos agropecuarios de los mercados emergentes hasta US4000 millones para protegerse de la variabilidad de los precios.
Entre los clientes potenciales del nuevo producto se cuentan productores agropecuarios, consumidores, acopiadores, cooperativas y bancos locales, así como otras partes que reúnen requisitos predeterminados.
La formulación de instrumentos de gestión del riesgo está entre los planes que debatirán los ministros de agricultura del G-20 en la reunión que se celebra esta semana en París. También formó parte de un plan de nueve puntos recomendado por el Presidente del Banco Mundial en enero para hacer frente al alza y la inestabilidad del precio de los alimentos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.