Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El precio de la leche en la UE subió en un 15% en 2010

           

El precio de la leche en la UE subió en un 15% en 2010

06/07/2011

A lo largo de 2010, los precios comunitarios de la leche se han recuperado, subiendo un 15% con respecto a 2009 y llegando a una media de 31,52 €/100 kg. No obstante, hay que tener en cuenta que dicha subida se aplica sobre los bajos precios registrados en 2009, cuya caída ya se inició a finales de 2008. La recuperación del mercado comunitario se ha debido a la creciente demanda de productos lácteos en China, India y Brasil, así como a un buen ritmo de las exportaciones de queso hacia Rusia. Los precios han continuado mejorando en 2011, si bien paralelamente los precios de la alimentación animal no han parado de subir, por lo que la situación del ganadero no es tan favorable, de acuerdo con el último informe publicado por la LTO.

Entre las empresas lácteas europeas analizadas por la LTO, la finesa Hämeenlinnan Osuusmeijeri es la única que registrado una reducción de precio en 2011 (-1,2%), si bien es la que paga los precios más elevados de toda la UE.

El mayor incremento lo ha registrado la holandesa DOC Kaas con un 38% de subida, seguido de las irlandesas Glanbia (+31%) y Kerry (+28%). Las industrias francesas, a pesar de contar con un sistema de recomendación de precios por parte de su interprofesional láctea, han registrado subidas inferiores a la media.

En el Reino Unido, el precio medio se ha reducido en un 3% en 2010, aunque al cambio en euros, registran una subida de un 1%.

En 2010, si bien se ha reducido la diferencia entre el precio medio más alto y más bajo pagado por las industrias, ésta sigue siendo considerable y alcanza los 13,81 €/100 kg (frente a los 15,28 €/100 kg de 2009). La finesa Hämeenlinnan Osuusmeijeri es la que pagó el mayor precio medio en 2010, abonando 39,07 €/100kg. Por el contrario, la británica First Milk fue la que menos pagó, solo 25,26 €/100kg. En 2009, las dos empresas anteriores también fueron las que más (39,52 €/100 kg) y menos (24,24 €/100 kg) pagaron.

Los precios de la leche no solo han subido en la UE, sino también en el resto del mundo. En el caso de la cooperativa neocelandesa Fonterra, el precio de la campaña 2010/11 ha sido record, registrando 30,05 €/100 kg (frente a los 20,80 €/100 kg de 2009). Por primera vez después de los once años en los que la LTO lleva analizando precios, el precio de Fonterra ha sido superior a algunos de los registrados por empresas de la UE. No obstante, hay que tener en cuenta que además de la mejoría del mercado lácteo internacional, ha resultado favorable la tasa de cambio.

En EEUU, el precio medio de la leche ha subido con respecto a 2009 (27,23 €/100 kg frente a 20,24 €/100kg), si bien se ha mantenido por debajo de las media de la UE y Nueva Zelanda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo