Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Andalucía difundirá gastronomía andaluza en EEUU junto al Instituto Culinario de América

           

Andalucía difundirá gastronomía andaluza en EEUU junto al Instituto Culinario de América

12/07/2011

La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, suscribió ayer un convenio específico de colaboración con Greg Dreschler, director ejecutivo del Instituto Culinario de América, para difundir en Estados Unidos un vídeo promocional que muestre cómo se producen, se elaboran y se degustan los principales productos agroalimentarios andaluces.

En el marco de la feria Fancy Food que se ha iniciado hoy en Washington, la administración andaluza y la escuela de gastronomía más prestigiosa de Estados Unidos han dado luz verde a un acuerdo que contempla la producción y difusión de un vídeo de dos horas de duración dividido en seis capítulos sobre el vino, el aceite de oliva, las aceitunas, frutas y hortalizas, productos ibéricos y quesos.

A juicio de la consejera de Agricultura, este vídeo es una herramienta estratégica de promoción que se pone al alcance de la mano de los profesionales de la restauración que en Estados Unidos «están continuamente explorando nuevas opciones de menú, por lo que creo que es un vehículo educativo a disposición de los chef y de los supermercados especializados que puede mejorar sustancialmente el conocimiento de los productos andaluces en un mercado con 300 millones de consumidores».

Este vídeo promocional, que comenzará a grabarse en Andalucía el próximo mes de septiembre, estará a disposición de más de 8.000 profesionales del canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering) en Estados Unidos y de los más de 3.000 alumnos que cada año se forman en los cuatro campus del ICAA (Nueva York, Tejas, California y Singapur). Además, las imágenes promocionales de los productos andaluces estarán a disposición de la industria alimentaria internacional desde la página web del Instituto Culinario de América (www.ciaprochef.com), que registra una media de 1,5 millones de visitas cada mes y se enlazará en otras páginas de asociaciones de consumidores y de profesionales relacionados con la nutrición y la restauración. También, se promocionará el vídeo a través de mailing electrónico dirigido a los 28.000 abonados que a diario reciben en Estados Unidos el newsletter Smart Briefs.

Actualmente, el Instituto Culinario de América es el primer proveedor de servicios de internet relacionados con los alimentos, el vino, la agricultura, la gastronomía y la agroindustria. Sus productos audiovisuales tienen gran reconocimiento internacional, ya que el ICAA es actualmente la escuela de gastronomía más prestigiosa de Estados Unidos.

Premios SOFI

Durante su visita a la feria Fancy Food, la consejera de Agricultura ha tenido la oportunidad de felicitar a los cuatro finalistas andaluces (de un total de 33 nominados procedentes de todo el mundo) que aspiran a los premios SOFI, con los que cada año los organizadores de la feria reconocen la calidad y la originalidad de los mejores productos expuestos.

Las empresas andaluzas finalistas son Puremiel (Cádiz), Aceites Castillo de Canena (Jaén), Quesos Los Balanchares (Córdoba) y Tortas Inés Rosales (Sevilla).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo