• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Calidad, diferenciación y control de las importaciones, claves de futuro para el sector de los frutos secos

           

Calidad, diferenciación y control de las importaciones, claves de futuro para el sector de los frutos secos

18/07/2011

Más de 150 productores de frutos secos de toda España se dieron cita el pasado 12 de julio en el Seminario estatal del sector organizado por COAG en Jumilla (Murcia) para analizar el futuro de este cultivo. Entre las conclusiones que se pudieron extraer, podemos destacar las siguientes:

– Si bien tenemos capacidad productiva para hacer frente a parte de la demanda mundial, sobre todo desde el punto de vista de la calidad de nuestras producciones, es absolutamente indispensable mejorarla y aumentarla a través de un plan de reconversión estatal de las plantaciones de frutos de cáscara para arranque y plantación de nuevas variedades, con el objeto de modernizar las estructuras productivas y renovar aquellas variedades inadaptadas a las demandas de los consumidores.

– Por otro lado, también se hace imprescindible diferenciar la calidad de nuestras producciones. Se ha de controlar exhaustivamente el volumen y calidad sanitaria de las importaciones, así como de las mezclas de producto importado con producto estatal, a través del control de la trazabilidad y el etiquetado. En este sentido, es necesario mejorar la inspección y el control de la calidad en frontera y en los puntos de venta, especialmente en lo relativo al origen en el etiquetado. La administración debe aplicar sin vacilaciones la legislación actualmente vigente y debe aumentar sus esfuerzos en la protección de los frutos secos españoles, y en particular de la almendra.

– Asimismo, y dentro de este marco de calidad y la diferenciación de los frutos secos del Estado frente a las producciones de terceros países, se deben plantear figuras de protección de la calidad del producto español a nivel general, o bien a través de indicaciones de calidad de zonas de producción en particular. Dado que estas apuestas suponen un claro esfuerzo por parte del sector, deben ser apoyadas sólidamente por las administraciones, y deben verse recompensadas con el aumento del precio percibido, ya que los costes asociados a valorizar la producción deben ser cubiertos de forma justa.

– Tras el desacoplamiento de la ayuda comunitaria a la superficie de frutos de cáscara en 2012, los Estados Miembros podrán seguir complementando la citada ayuda, como ha ocurrido en el Estado español hasta ahora con las correspondientes ayudas nacional y autonómica, aún cuando la ayuda comunitaria pase a pago único. COAG reclama que se mantenga la ayuda estatal y autonómica vinculada a la superficie que percibe el sector en las condiciones establecidas en la actualidad y recogidas en el acuerdo con el sector de 2004, tras producirse el desacoplamiento de la ayuda comunitaria en 2012. La ayuda acoplada a la superficie ha permitido el mantenimiento y mejora del sector y dada la situación de precios que viene atravesando el sector sigue siendo imprescindible para la supervivencia del mismo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo