En España, la superficie destinada a Agricultura Ecológica durante 2010 se ha incrementado en un 4,45%, situándose en 1.674.119 hectáreas, frente a las 1.602.868 dedicadas a este tipo de cultivos en 2009, lo que situará, con casi toda seguridad, a España, por tercer año consecutivo, en el primer lugar de la Unión Europea en esta magnitud, según los últimos datos del MARM.
En once Comunidades Autónomas se han producido aumentos de la superficie total destinada a agricultura ecológica, destacando la Comunidad Valenciana, que ha pasado de las 38.753,97 hectáreas en 2009 a las 56.627,98 en 2010 (46,12%), lo que la sitúa como la séptima Comunidad Autónoma por detrás de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña, Aragón y Murcia.
Otras Comunidades que han registrado un incremento significativo en el número de hectáreas han sido Asturias (30,41%), País Vasco (19,24%), y Castilla y León (18,96%).
Por otro lado, la superficie ecológica cultivada en 2010, descontando del total las superficies dedicadas a pastos, praderas y forrajes, y bosques, ascendió a 604.147,20 has, lo que supuso un incremento del 5,62% con respecto a 2009. Este año 2010 presenta como novedad las fuertes subidas en los cultivos de legumbres para consumo en seco, que incrementa su superficie en un 91,24%, y de las hortalizas, con un incremento del 46,05%, situándose su superficie en 39.367,01 has y 10.156,05 has, respectivamente.
Dentro de la superficie ecológica cultivada, los cereales siguen ocupando el primer lugar, con el 27,5 % del total (166.081,35 has); seguido el olivar, con el 20,91% (126.328,26 has); los frutos secos, con el 14,88% (89.900,88 has); y la vid, con el 9,47% (57.231,75 has). Otros cultivos más pequeños en superficie pero fundamentales por su dimensión económica, y que han aumentado en 2010, son los frutales (5.692,47 has) y los cítricos (5.391,12 has)
OPERADORES
El número total de operadores correspondiente a 2010 se sitúa en 27.767, atendiendo exclusivamente a contabilización de NIF o CIF. Por primera vez para este año, a petición de Eurostat, se establece la clasificación de esta forma.
Considerando los datos por actividades, destacan los 27.877 productores correspondientes al sector primario (actividad agrícola, ganadera y acuícola) que, comparados con los 25.291 de 2009, suponen un incremento del 10,22%. Todas las Comunidades experimentan aumentos, en algunos casos muy importantes, como el País Vasco (32,11%), Asturias (21,68%) y Cataluña (17,31%)
En este apartado, el mayor número de productores está establecido en Andalucía, con un total de 9.923; seguido de Castilla-La Mancha, con 4.730; Extremadura, con 3.603; Murcia, con 2.272 y Comunidad Valenciana, con 1.465.
Mientras, en 2010 se han contabilizado 2.747 operadores del sector industrial (elaboradores y transformadores), con un incremento del 11,44% respecto a 2009. Existe presencia industrial ecológica en todas las Comunidades Autónomas, destacando por sus incrementos la Comunidad Valenciana (57,79%), País Vasco (24,24%), y Castilla La-Mancha (20,28%).
El mayor número de operadores del sector elaborador y transformador lo presenta Andalucía, con 625 y un incremento en 2010 del 6,66%, seguido de Cataluña, con 515 y un incremento del 8,19%.
GANADERÍA ECOLÓGICA
Por lo que se refiere a ganadería ecológica, en 2010 se han registrado un total de 5.021 explotaciones ganaderas, lo que significa un incremento del 10,40% respecto a 2009, cuando se contabilizaron 4.548 explotaciones.
Del total de explotaciones ganaderas, el 49,57% corresponde a vacuno, 27,86% a ovino, 9,40% a caprino, 4,68% a équidos; 3,57% a avicultura; 2,43% a porcino; 2,33% a apicultura; y 0,10% a acuicultura. Por Comunidades Autónomas, Andalucía ocupa el primer lugar con el 56,12% de las explotaciones, seguida de Cataluña, con el 9,72% y Baleares, con el 8,64%.
Por subsectores, se han contabilizado 2.489 explotaciones de vacuno (2.415 de carne y 74 de leche), 1.399 de ovino (1.355 de carne y 44 de leche), y 472 explotaciones de caprino (408 de carne y 64 de leche), con incrementos del 18,19% para el vacuno, 15,81% para el ovino y 18,89% para el caprino.
Por número de cabezas, en 2010 se registraron 143.788 cabezas de vacuno carne y 4.426 cabezas de vacuno leche, frente a las 124.026 y 3.978 contabilizadas en 2009. No obstante, el número de cabezas de ovino descendió un 3,56% (-3,48% en carne y -5,81% en leche), mientras que en caprino, disminuyó un 8,66% el número de cabezas de carne, pero aumentó un 15,54% el número de cabezas de leche.
INDUSTRIAS ECOLÓGICAS
El total de establecimientos industriales o de elaboración ecológicos ascendió en 2010 a un total de 3.327, con un incremento respecto a 2009 del 9,30%, siendo Andalucía la comunidad que cuenta con mayor número de establecimientos, con 794, seguida de Cataluña, con 609, Comunidad Valenciana, con 399, y Murcia, con 208. y Castilla-La Mancha, con 204. Las Comunidades que han experimentado un incremento significativo en el número de establecimientos han sido Castilla-La Mancha, con un 55,73% (204 industrias), Madrid, con un 27,94% (87 industrias), y Balears, Castilla y León, y País Vasco, con un incremento situado alrededor del 13%.
El total de industrias relacionadas con la producción vegetal ha ascendido en 2010 a 2.758, con un crecimiento del 11,43% respecto a 2009, destacado las industrias de manipulación y envasado de productos hortofrutícolas frescos (536), bodegas y embotelladoras de vino (456), y almazaras y envasadoras de aceite (347).
En esta tipología de industrias destaca Andalucía, con 659 industrias en 2010 (502 en 2009), con un incremento del 31,08%; le sigue Cataluña, con 522 establecimientos (518 el año pasado) y la Comunidad Valenciana, con 370 frente a las 349 industrias de 2009.
En las instalaciones de producción animal, cuyo número ha crecido en dos unidades, (569 en 2010 frente a las 567 de 2009) predominan mataderos y salas de despiece (26,01%), industrias de leche, quesos y derivados lácteos (17,22%) y miel (15,47%). El mayor porcentaje de subida se produce en elaboración de pescado, crustáceos y moluscos, con un incremento del 90% (19 industrias en 2010 frente a las 10 del año pasado).
Andalucía también es la primera comunidad en número de industrias derivadas de la producción animal, con 135 establecimientos, seguida de Cataluña, con 87 industrias, a pesar de que ambas registran descensos en relación a 2009. Sin embargo, el resto de Comunidades Autónomas (excepto Extremadura) aumentan el número de estas industrias de manera significativa, destacando la Comunidad Valenciana, que pasa de 14 a 28 establecimientos; y Navarra y País Vasco, con incrementos del 42,86% y 36,36%, respectivamente.
Los datos pormenorizados por sectores, Comunidades Autónomas y Provincias están disponibles en la página Web del MARM, en el siguiente enlace:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.