Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Comunitat sólo recibe el 1,2% del pago único de la PAC pese a suponer el 8,2% del valor agrícola español

           

La Comunitat sólo recibe el 1,2% del pago único de la PAC pese a suponer el 8,2% del valor agrícola español

12/09/2011

La agricultura va­lenciana es la más maltratada en el re­par­to de fon­dos de la Po­­lítica Agrícola Co­mún (PAC). Así lo constata un informe del Fondo Es­pa­­­­­ñol de Ga­rantía Agrícola (FE­GA, dependiente del MARM) sobre la campaña 2009/2010 en el que se confirma que los pro­ductores de la Comunitat son los que menos ayuda re­ci­bie­ron del pago único de la PAC, con sólo 827 euros de media por beneficiario por los 4.127 eu­­­ros de la media nacional. El des­e­quilibrio con respecto a otras regiones es si cabe más des­­­­ta­cable cuando se relaciona el montante global de estas ayudas –las de mayor im­por­tan­cia de la PAC- con respecto al pe­so real de la agricultura valenciana en el conjunto del país: la Co­­munitat re­cibió en ésa campaña sólo el 1,2% del pago único pese a re­pre­sen­­tar el 8,2% del valor de la agri­cul­tura y ganadería es­pa­ño­­la. AVA-ASAJA reclama por to­do ello al Gobierno español que aproveche la reforma ahora en trámite de la PAC para im­pul­­­­sar un re­parto más equilibrado que -en palabras de su presidente, Cristóbal Aguado- “pue­­­da frenar el aban­do­no de campos provocado por la falta de ren­ta­bilidad del sector hor­to­fru­tícola”.

El llamado ‘chequeo médico’ de la PAC de 2008 introdujo un nuevo sis­te­ma de ayudas comunitarias cuyos importes dejaron de vincularse a la producción (a tanto por kilo producido) y en una parte importante pasaron a concederse en función de la superficie cul­­tivada du­ran­te un periodo de referencia (a tanto por hectárea). Tal sistema, si bien posibilitó que muchas de las ayudas pasaran a darse directamente a los agricultores –co­­mo en el caso de los cítricos- también sirvió para consolidar la tradicional discriminación en el presupuesto comunitario de las pro­ducciones hortofrutícolas mediterráneas frente a las con­tinentales. Esta filosofía de ayuda a la superficie, te­nien­­do en consideración el carácter mi­nifundista de la agricultura valenciana, es la que ha po­­sibilitado que la agricultura de la Co­munitat sea la más dis­cri­minada en números absolutos o que un agricultor de otra au­to­no­mía pueda recibir hasta seis veces más por hectárea que un valenciano. Actualmente, Bru­se­las prepara una nueva PAC que se aplicará a partir de 2014 y AVA-ASAJA confía en que la reforma no vuelva a castigar al campo valenciano.

“Si las ayudas fueran proporcionales a la importancia económica de la agri­cul­tura valenciana, éstas tendrían que multiplicarse hasta por siete. Úni­ca­mente reclamamos que la ayuda pueda servirnos como compensanción para competir con producciones mucho más baratas que, como la marroquí, ganan cuota de mer­cado practicando la competencia desleal” señala Aguado, quien advierte que, de no mejorar la ‘ficha’ financiera valenciana en la PAC “el abandono de campos podría convertir en poco tiempo a comarcas enteras valencianas en eriales desérticos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo