Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un estudio francés compara las distintas formulas de interprofesiones que existen en el mundo

           

Un estudio francés compara las distintas formulas de interprofesiones que existen en el mundo

22/09/2011

Francia es por excelencia el país donde las interprofesiones están más implantadas, contando con un total de 74 interprofesiones reconocidas y con una larga historia, ya que la primera interprofesión data de finales del siglo XIX cuando se constituyó la del vino y bebidas espirituosas para proteger las denominaciones y luchar contra la crisis de filoxera.

Promoción, calidad, investigación y representatividad son las funciones más claras de una interprofesión. Sin embargo, hay otra misión, la de la regulación de los mercados y de las relaciones contractuales que hay incitado la creación de interprofesiones, tanto en Francia, como en otros países. No obstante esta finalidad está cada vez más restringida por los dictámenes emitidos por los Tribunales de la Competencia, según señala un estudio realizado por el Ministerio francés de Agricultura sobre interprofesiones.

De todas formas, el papel de la interprofesiones en la gestión de los mercados depende del grado de organización económica de los sectores. Así por ejemplo, en países donde existe casi monopolio cooperativo como es el caso de la leche en Países Bajos, Dinamarca o Nueva Zelanda, la coordinación sobre volúmenes y precios entre los distintos actores del sector no es necesaria porque se hace dentro de la cooperativa.

La formula de la interprofesión no es algo exclusivo de la UE, formulas similares se dan en otros países del mundo si bien hay diferencias entre unos y otros modelos. El estudio del Ministerio francés de Agricultura compara las interprofesiones franceses con las de EEUU, que son las llamadas Commodity Council (Consejos de productos básicos), con las de Sudáfrica, llamadas Commodity Forum (Foro de productos básicos) o las de Canadá, que son Mesas Redondas sobre las cadenas de valor.

La principal diferencia entre ellas es su composición. Mientras que en las francesas (igual que sucede también con las españolas) las integran las organizaciones más representativas en una estructura paritaria (producción y transformación/comercialización/distribución), en los otros países analizados, la composición de la interprofesión es más simple, no siendo necesario que sean paritarias y pudiendo estar integradas por miembros individuales o empresas.

Otro aspecto que marca diferencias entre las interprofesiones analizadas es su toma de decisiones. Mientras que en Francia es necesaria la unanimidad para conseguir la extensión de norma, en EEUU se funciona con la mayoría, en Canadá con la concertación y en Sudáfrica con una mayoría de los 2/3 de miembros o del tonelaje total.

En cuanto a la financiación, tanto las de Francia, como las de EEUU y Sudáfrica se financian a través de una tasas obligatorias que aporta el sector. En el caso de Canadá, estas aportaciones no son necesarias ya que son fuertemente apoyadas por la administración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo