Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Inspectores del USDA visitaran Murcia esta semana para comprobar las exigencias fitosanitarias en clementinas

           

Inspectores del USDA visitaran Murcia esta semana para comprobar las exigencias fitosanitarias en clementinas

10/10/2011

Para el próximo 11 de octubre está prevista la visita a la Región de una delegación de autoridades americanas del APHIS USDA (Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal), junto con representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, para comprobar sobre el terreno el cumplimiento de las exigencias fitosanitarias por parte de los productores de clementinas registrados para la exportación a Estados Unidos.

Con el fin de planificar la próxima campaña de exportación de clementinas murcianas a Estados Unidos, el director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria de Murcia, Ángel García Lidón, se reunió la pasada semana con productores, exportadores y representantes de empresas de certificación. La campaña está regulada por un protocolo de trabajo (‘work plan’) acordado entre las autoridades fitosanitarias americanas y españolas. García Lidón afirmó que este protocolo «regula los controles fitosanitarios y tratamientos obligatorios que se deben realizar contra la mosca de la fruta, plaga que ha sido declarada de cuarentena para la entrada de mercancías a Estados Unidos».

De cara a la misma ya se han registrado un total de ocho productores y seis almacenes de confección de cítricos, lo que abarca unas 400 hectáreas de superficie.

El cumplimiento de los requisitos establecidos en dicho protocolo debe ser certificado por entidades auditoras, que verifican que las producciones exportadas al país americano proceden de fincas y operadores registrados (trazabilidad) y están exentas de la plaga de mosca de la fruta (Ceratitis Capitata).

Para el adecuado seguimiento de esta plaga, la Consejería ha instalado un total de 29 estaciones de control dentro del área citrícola, con el fin de evaluar las poblaciones de este díptero que afectan a diversas especies de cítricos y frutales.

Paralelamente, los productores inscritos están obligados a instalar dentro de sus explotaciones una red complementaria de mosqueros, para comprobar la dinámica poblacional de esta plaga e iniciar los tratamientos fitosanitarios en caso de superar el umbral establecido.

García Lidón explicó que para el control de este patógeno «solo se pueden utilizar los plaguicidas admitidos en Estados Unidos, pues en caso contrario se incumpliría la legislación del país de destino». Por ello, la Consejería ha elaborado un listado de productos admitidos con la indicación de los límites máximos de residuos fijados por las autoridades americanas.

El responsable autonómico destacó la «gran calidad» de los cítricos procedentes de España con destino a Estados Unidos, y señaló que estos «no han presentado problema alguno de rechazo en las últimas campañas por parte de las autoridades fitosanitarias americanas».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo