• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Murcia rechaza la propuesta de Bruselas sobre la reforma de la Política Agraria Común porque «no representa a nuestra agricultura»

           
Con el apoyo de

Murcia rechaza la propuesta de Bruselas sobre la reforma de la Política Agraria Común porque «no representa a nuestra agricultura»

14/10/2011

La Comunidad de Murcia considera «inadmisible» que se rebaje el presupuesto agrícola comunitario y añade que el nuevo documento supone una «redistribución peligrosa de fondos entre estados, comunidades y agricultores»
Pide que la nueva PAC «solucione todo lo que no ha funcionado hasta ahora», en referencia a los sistemas de gestión de crisis, precios y mercados

El Gobierno regional rechaza la propuesta de los nuevos reglamentos que ha presentado Bruselas sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2014, porque «no está representada nuestra agricultura», y considera «peligrosos» muchos de los cambios que contempla respecto a la normativa actual.

El director general para la Política Agrícola Común, Joaquín Maestre, realizó estas declaraciones tras asistir hoy en Madrid a la presentación de la propuesta legislativa de la Comisión Europea para la reforma de la Política Agraria Común, a cargo del director general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, José Manuel Silva Rodríguez.

Los nuevos reglamentos, que se presentaron oficialmente ayer en Bruselas, abren el proceso de negociación de la futura PAC entre los estados miembros hasta 2013.

El director general afirmó que es «inadmisible» que se rebaje el presupuesto agrícola comunitario y añadió que el nuevo documento «supone una redistribución de fondos entre estados, comunidades y agricultores», que puede llevar a «situaciones presupuestarias no deseables». En este sentido, Maestre consideró «fundamental» que se mantenga el presupuesto de la PAC actual.

Asimismo, añadió que el momento de crisis económica que atraviesa Europa «no es el ideal» para realizar «estos cambios tan extremos» en el presupuesto. Maestre explicó también que «la excesiva burocratización» supone una «enorme complicación» para los agricultores y Administración «con una gestión más dificultosa».

Según Maestre, la nueva reforma «debería solucionar todo aquello que no ha funcionado hasta ahora», en referencia a la gestión de crisis y mercados a raíz de las consecuencias de la Ecoli, y los bajos precios que reciben los agricultores.

«Hay que buscar métodos más ágiles y automáticos para poner en marcha de forma rápida sin soportar la burocracia de los mecanismos actuales», aseveró Maestre, quien puntualizó que las consecuencias de la crisis alimentaria en Alemania «han puesto en evidencia un deficitario sistema de gestión».

Respecto al modelo ‘greening’, Maestre indicó que «estamos a favor de una agricultura más sostenible, pero no es correcto que el pago de estas ayudas suponga el 30 por ciento de los fondos directos que recibe el sector».

Por último, el responsable autonómico de la PAC afirmó que la nueva normativa en materia agrícola «no cumple con el objetivo final» de la agricultura para garantizar en un futuro la creciente demanda de alimentos por parte de la población.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo