Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Envases inteligentes para cada tipo de alimento

           

Envases inteligentes para cada tipo de alimento

18/10/2011

Los envases activos tienen como objetivo optimizar las condiciones de conservación de los alimentos, permitiendo aumentar su vida útil y reduciendo de esta forma las cantidades de alimentos desechados. Un envasado adecuado reduce drásticamente los desechos tanto de comida como de materiales de envasado, con el consiguiente ahorro de energía y materias primas.

El desarrollo de estos envases, sin embargo, está sujeto al cumplimiento de diversos requisitos impuestos tanto por las demandas industriales, comerciales y de mercado para obtener el beneplácito final de los consumidores, como por las legislaciones vigentes tanto desde el punto de vista de la seguridad alimentaria como ambiental.

Los estudios realizados por los miembros del proyecto Nafispack incluyen pruebas de efectividad de diferentes compuestos antimicrobianos de origen natural; pruebas de incorporación en materiales de envase mediante el uso de distintas tecnologías de procesado, y pruebas de evaluación para asegurar que no se han degradado al incorporarlos al material de sustrato, así como que los antimicrobianos se mantienen efectivos tras el proceso.

Asimismo se han llevado a cabo pruebas de aplicación industrial, pruebas de envasado de alimentos y vida útil, así como evaluaciones de la sostenibilidad de los nuevos desarrollos.

Un estudio adaptado a la industria

Los distintos estudios se han realizado teniendo en cuenta una perspectiva empresarial, contando con la participación activa de empresas de procesado de alimentos. La investigación ha determinado qué sustancias naturales son las más adecuadas para cada tipo de alimento considerado o cómo ajustar las cantidades para optimizar el proceso.

El proyecto Nafispack –financiado por 7º Programa Marco de la UE y en el que han participado 17 socios europeos- ha desarrollado además indicadores sobre la frescura de los productos, indicadores que pueden producirse a bajo costo, de forma que el precio de los mismos no sean un obstáculo para la implantación de los envases inteligentes.

Entre los resultados más esperanzadores del proyecto destaca la eficacia de los materiales activos e inteligentes y su fácil implementación industrial, sin que sea necesaria la modificación de la maquinaria industrial para su procesado o envasado.

Además se han llevado a cabo estudios toxicológicos y se ha observado que ninguno de los aditivos naturales probados está presente en la fracción que será absorbida por el intestino en concentraciones de relevancia toxicológica.

El proyecto Nafispack deja también como resultado destacable la estrecha colaboración entre centros de investigación y empresas, que ha propiciado un flujo enriquecedor de conocimiento en ambos sentidos. Esta especial relación ha sugerido nuevos retos en el desarrollo de envases y materiales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo