Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Son eficaces los programas “Leche para los escolares” y “Fruta en las escuelas”?

           

¿Son eficaces los programas “Leche para los escolares” y “Fruta en las escuelas”?

25/10/2011

Los programas de la Unión Europea Leche para los escolares y Fruta en las escuelas tienen como fin promover los hábitos alimentarios saludables durante la infancia gracias al consumo de productos lácteos y de fruta y hortalizas, y contribuir a mejorar la comercialización de estos productos. Desde 1977 el programa Leche permite otorgar subvenciones a los Estados miembros para la venta de productos lácteos en las escuelas a precios reducidos; la distribución gratuita con arreglo al programa Fruta es en cambio mucho más reciente ya que comenzó durante el curso escolar 2009-2010. En la actualidad la UE asigna un presupuesto anual de 180 millones de euros a estos dos programas.

La auditoría de gestión del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) permitió evaluar la eficacia de ambos programas, en particular al determinar si las subvenciones de la UE tienen un impacto directo en el consumo de los beneficiarios y si los programas tienen posibilidades de alcanzar sus objetivos educativos y de influir en los hábitos alimentarios futuros.

La fiscalización llegó a la conclusión de que:

– el programa Leche es en gran medida ineficaz y su impacto es muy limitado, dado que

– ?presenta un efecto de peso muerto muy importante consistente en que los productos subvencionados en su mayor parte habrían formado parte de los menús de los comedores o los beneficiarios los habían comprado incluso sin subvención. Este efecto está potenciado por la inexistencia de un dispositivo que permita orientar la ayuda hacia las necesidades prioritarias;

?no se tienen en cuenta lo suficiente los mencionados objetivos educativos para la concepción y ejecución del programa.

•Aunque sea todavía prematuro pronunciarse sobre la eficacia del programa Fruta en las escuelas, su concepción hace que tenga más posibilidades de lograr sus objetivos, y algunas de las soluciones que propone podrían representar pistas potenciales de mejora de la eficacia del programa Leche.

El TCE formula una serie de recomendaciones, especialmente para el programa Leche. Así, su mantenimiento debería condicionarse a la posibilidad de reformarlo en profundidad para corregir las insuficiencias detectadas. Debería considerarse un modelo de distribución gratuita fuera de los comedores, y determinarse una población objetivo en función de las necesidades nutricionales reales. Asimismo, tendría que evaluarse el papel e importancia de las medidas educativas de acompañamiento. Por último, debería reforzarse además la coordinación y sinergia entre los dos programas con el fin de garantizar un enfoque nutricional armonizado y una gestión optimizada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo