• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña de recolección de la almendra en la Comunidad Valenciana comienza con descenso importante de cosecha y bajos precios, según La Unió

           

La campaña de recolección de la almendra en la Comunidad Valenciana comienza con descenso importante de cosecha y bajos precios, según La Unió

25/10/2011

La campaña de recolección de la almendra se inicia marcada por una importante bajada de cosecha y una caída constante de los precios en origen durante los últimos años que ponen en peligro la supervivencia de un sector muy importante económicamente para las zonas de interior y con una gran contribución para el medio ambiente, según LA UNIÓ de Llauradors.

La disminución de cosecha de almendra será del 45% en relación a la anterior campaña, la segunda más baja desde que existen estadísticas oficiales, y las pérdidas para los productores son ya de unos 7 millones de euros. La falta de lluvias ha provocado que de la primera previsión de cosecha, efectuada en el mes de mayo, hasta ahora la producción haya mermado prácticamente a la mitad.

Los precios para los productores siguen bajos en la misma tónica de las últimas campañas. La lonja de referencia de Reus, de la que muchos productores recelan porque creen que los precios son superiores a la realidad, refleja que son un 10% más bajos que en septiembre del pasado año y si nos retrotraemos a los últimos seis años la cifra se eleva al 32%.

La fuerte competencia de la almendra de California (EEUU), de peor calidad que la nuestra al ser más harinosa y con un precio más alto, es uno de los factores que provocan la distorsión de las cotizaciones de nuestra almendra. Por ello LA UNIÓ de Llauradors apuesta por establecer algun tipo de cupo para limitar la entrada de esta almendra y por crear una marca de calidad “Almendras de España” para dar a conocer la gran calidad de la autóctona.

José Juan Cano, responsable de frutos secos de LA UNIÓ, incide en la necesidad de que “el consumidor aprecie la calidad de nuestra almendra frente a la foránea y conozca la procedencia de la almendra que se utiliza para los diferentes dulces (turrón, confitería tradicional y artesanal, etc,.)”.

Si se cumpliera la normativa que existe al respecto, la producción de turrón Alicante y Jijona debería utilizar toda la almendra producida en la Comunitat Valenciana, lo que sin duda evitaría problemas para los productores. Sin embargo esto no sucede y por eso LA UNIÓ de Llauradors insiste en que la Generalitat haga cumplir la legalidad y controle la procedencia de la almendra y la miel que se utiliza para elaborar el turrón acogido a la protección geográfica.

Cano indica que “preferimos tal vez por desconocimiento lo de fuera que es peor pero es que las Administraciones nos apoyan poco en este aspecto. Mientras en muchos países se protege lo propio, aquí tiramos piedras contra nuestro propio tejado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo