Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Interprofesionales ganaderas analizan el nuevo escenario ante la reforma de la PAC y establecen líneas de actuación conjunta

           

Interprofesionales ganaderas analizan el nuevo escenario ante la reforma de la PAC y establecen líneas de actuación conjunta

04/11/2011

Esta semana ha tenido lugar el Primer Encuentro Interprofesional Ganadero, iniciativa enmarcada en las actuaciones de las OIAs, y que da continuidad al Primer Foro de Reflexión sobre la Situación de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, celebrado en noviembre de 2007 y del cual se extrajeron treinta medidas que han marcado las líneas de trabajo de estos últimos cinco años.

El encuentro ha sido promovido por tres organizaciones: INVAC, INLAC e INTEROVIC. Y ha contado con la reflexión y participación de casi todas las organizaciones representativas del sector ganadero: ASICI, INTERCUN, INPROVO, INTERMIEL e INTERAL.

En estos años ha habido un avance en positivo sobre el trabajo de las OIAs, tanto en Europa como España.

La firma de convenios con la administración, las propuestas y los nuevos textos de la PAC, dejan entrever una vía abierta a trabajos concretos de las OIAs en materia de gestión de los mercados.

Frente al nuevo escenario social y legislativo de la Política Agraria Común (PAC) se hacía necesaria una reunión de alto nivel, donde representantes de las distintas OIAs, pudieran establecer un debate abierto sobre el nuevo panorama de sus organizaciones y realidades sectoriales. Tras la reunión las organizaciones presentes se han comprometido a trabajar en el seguimiento e implementación de un decálogo de actuación y a la consolidación de este tipo de encuentros que darán lugar a un Grupo de Coordinación de Organizaciones Interprofesionales que determine las posibilidades existentes de mejorar la eficiencia de la gestión, representación y visibilidad del trabajo de las interprofesionales

Decálogo de conclusiones en materia interprofesional:

1. Es necesario dar continuidad a este tipo de encuentros entre OIAs, en las que se avance en cuestiones comunes y extraer conclusiones concretas que puedan ser trasmitidas a las Administraciones Públicas, al poder político y a la sociedad.

2. Las organizaciones interprofesionales son absolutamente necesarias, y lo serán cada vez más a la luz de la propuesta de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), y en un mercado globalizado, desregularizado y menos protegido. En este sentido la Administración Pública debe potenciarlas y tomar una decisión política sobre el papel y funciones que se otorgan a las mismas. Será necesaria una revisión legislativa acorde con las necesidades y funciones que se le asignen.

3. Las OIAs se deben dedicar a la concertación de intereses comunes sectoriales, ya que juegan un papel importantísimo como representantes de la cadena de valor, y cuyas funciones vienen reflejadas en la Ley de Interprofesiones y en aquellas que, en su caso, les otorgue la nueva PAC.

4. En las futuras reuniones a desarrollar se analizará la participación de la distribución, de cara a incorporarlas en el trabajo de las OIAs.

5. Posibilidad de establecer colaboraciones con Federaciones, Asociaciones, figuras de Calidad Diferenciada, entidades de investigación y otras organizaciones que enriquezcan el día a día y el trabajo de las OIAs.

6. Puesta en marcha de una línea de trabajo en materia de promoción, de cara a revisar la normativa de promoción europea y abrir, a todos los agroalimentarios la lista de productos acogidos a estas ayudas comunitarias.

7. La Extensión de Norma es una herramienta vital que habría que flexibilizar y simplificar en lo relativo a tramites y operativa de gestión.

8. Debemos impulsar las actividades de I+D+i, medioambiente…y la mejora de la transparencia de mercado, colaborando entre las OIAs y con entidades de investigación, asumiendo la transferencia de tecnología a los sectores.

9. El colectivo de interprofesionales acordará una postura común de cara a la negociación de la nueva reforma de la PAC (OCM única) en lo que afecta a las OIAs, fruto de la cual debe existir una adaptación legislativa de la norma comunitaria de Competencia.

10. Planteamos la posibilidad de mejorar la eficiencia de las OIAs, mediante agrupaciones, federaciones u otras formas de colaboración. En este sentido estudiaremos las posibilidades existentes para poder avanzar en ello.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo