• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Junta de Andalucía destina 7,9 millones de euros a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera

           
Con el apoyo de

La Junta de Andalucía destina 7,9 millones de euros a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera

10/11/2011

El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 7,9 millones de euros a la Consejería de Agricultura y Pesca para las actuaciones de erradicación de enfermedades de animales que desarrollan las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG). Esta cantidad cubrirá los gastos del programa obligatorio de 2010 y la anualidad 2011 del programa complementario.

Las ADSG, entidades constituidas por ganaderos con el reconocimiento oficial de la Consejería de Agricultura y Pesca, tienen como principal objetivo garantizar y elevar el nivel sanitario de las explotaciones asociadas mediante el desarrollo de programas comunes. Actualmente alcanzan la cifra de 79 y prestan servicio a 20.000 fincas ganaderas a través de medidas de diagnóstico, tratamiento, profilaxis y erradicación de enfermedades; creación y matenimiento de infraestructuras defensivas frente a riesgos, y acciones de formación para las personas que manejan o poseen animales.

En el caso de las ADSG de rumiantes y porcino, la normativa exige la integración de al menos el 50% de las explotaciones y del censo de animales de las comarcas agrarias que conforman su ámbito territorial. Para el resto, y dependiendo de la especie animal, se establecen como áreas de referencia la provincia, varias provincias o incluso la comunidad autónoma, con una proporción mínima del 35% tanto de explotaciones como de censos.

Al trabajo de las ADSG, fundamental para garantizar la seguridad alimentaria con medidas adoptadas por el propio sector ganadero, se suma la intervención directa de la Junta a través del Plan Andaluz de Vigilancia Epidemiológica, con 30.000 controles y 10 millones de muestras realizadas este año en más de un millar de explotaciones. Este plan da prioridad a las tareas de prevención y detección precoz de enfermedades, con especial atención a la investigación, la gestión de riesgos y la eficiencia económica. Asimismo, la Consejería de Agricultura y Pesca controla anualmente más de 2.000 fincas para garantizar el bienestar animal y las condiciones higiénicas. Todas estas iniciativas han supuesto durante los tres últimos años unas inversiones superiores a los 130 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo