• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La industria cárnica catalana presenta su plan de exportación 2012

           
Con el apoyo de

La industria cárnica catalana presenta su plan de exportación 2012

18/11/2011

Dada la importancia de la internacionalización de las empresas del sector cárnico, la FECIC se ha reunido esta semana con las 50 principales empresas cárnicas catalanas exportadoras para hablar de temas del ámbito de comercio cárnico internacional, ya que la internacionalización de las empresas se ha convertido en un factor básico en su estrategia de negocio.

En el encuentro se ha comentado la situación general del sector a nivel mundial, se ha hecho un análisis global de las exportaciones cárnicas en las diferentes áreas geográficas y se ha comentado cuales serán las tendencias de futuro. También se ha hablado sobre la situación concreta de mercados como el del sudeste asiático (Singapur, Malasia y Vietnam), América del Sur, Rusia u otros países que son de interès per a les exportacions tant de carn de porcí, com de vacum i de productes elaborats de las empresas cárnicas catalanes.

La jornada ha contado con la intervención del Sr. Valentín Almansa, actual Subdirector General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, que ha hablado sobre las exportaciones de carne, en especial de porcino, que es la que más salida tiene, ha hecho un histórico de los dos últimos años en materia de las últimas inspecciones veterinarias para la homologación de nuevos establecimientos y ha hablado sobre los avances que se están produciendo en la obertura de mercados del sector cárnico. El Sr. Almansa ha querido transmitir a las empresas presentes que tanto la industria cárnica como la Administración tienen que trabajar conjuntamente para que España sea creíble como entidad certificadora y que tienen que conseguir todos juntos que los procesos para la exportación sean fiables y efectivos. Una vez finalizada su intervención, desde el Departamento Técnico de la FECIC, y en representación del sector, se le han trasladado las inquietudes que se tienen ante las exportaciones.

El presidente de la FECIC, Jaume Blancafort, ha comentado en su discurso que se ha evidenciado que ha sido un acierto la estrategia seguida por la FECIC, que ha apostado por los mercados exteriores y sobre todo por los países terceros como elemento de crecimiento del sector, coincidiendo con la mayoría de expertos económicos que señalan a la exportación como el camino de salida de la crisis. El Sr. Blancafort también ha destacado que “la internacionalización es algo más que la promoción de las exportaciones de los productos cárnicos y también es básica la formación de los trabajadores, por eso la FECIC ha realizado y realizará acciones formativas como el Postgrado en Dirección Internacional para la Industria Cárnica, que ya se está impartiendo, o el Diploma de Especialización en Comercio Internacional que comenzará el próximo año”. También ha resaltado acciones como el Programa para Nuevos Exportadores, la formación en idiomas mediante la Plataforma de Teleformación de FECIC o las acciones en materia de seguridad alimentaria y de adecuación a los mercados como son las certificaciones de salmonela y listeria o las de bienestar animal.

En la segunda parte de la jornada, por la tarde, se expondrán ponencias específicas sobre carne fresca y congelada de porcino, vacuno y elaborados cárnicos, en los diferentes mercados y áreas geográficas, a cargo de reconocidos expertos de la red de oficinas que ACC1Ó tiene alrededor del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo