Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / SEAE pide una PAC que integre la agricultura ecológica como base de la innovación

           

SEAE pide una PAC que integre la agricultura ecológica como base de la innovación

21/12/2011

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) pide que la Política Agraria Comunitaria (PAC) del futuro contemple plenamente la investigación en agricultura ecológica (AE), como base para la innovación del sector agroalimentario. La AE es capaz de enfrentar desde una perspectiva global e integradora los grandes retos que tiene que enfrentar este sector, como la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático, la escasez de agua, producción de alimentos sanos y de calidad

SEAE remarca que el nuevo documento propuesto por la Comisión Europea está más cerca de los planteamientos del sector de la AE y valora positivamente que, por primera vez, se mencione expresamente en el texto. También señala que la AE debe ser el referente para la innovación de toda la cadena de producción agroalimentaria europea, ya que ha venido demostrando en los últimos años su capacidad para encontrar soluciones a los problemas de la producción de alimentos. “La apuesta por la AE debe ser contundente, ya que ofrece una respuesta integral para acometer los problemas que aquejan al sector, incluyendo la pérdida de población en el medio rural y su envejecimiento e incluso el problema del desempleo”, afirmó Juana Labrador presidenta de SEAE. En este sentido, debería reorientarse la propuesta del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020[1]- hecha pública por la Comisión Europea que prioriza la Seguridad alimentaria y la Agricultura sostenible, hacia un enfoque más agroecológico en el sector agroalimentario, en lugar de destinar la mayor parte de los fondos a la investigación en biotecnología como ha venido haciéndose hasta ahora.

SEAE y otras entidades que promueven la AE, están finalizando un documento donde se profundizan los argumentos para una nueva PAC que tenga como eje central de innovación a la AE, reconociendo los servicios ambientales y sociales que realiza, así como articulando las medidas necesarias para su impulso. “Para ello es decisivo que la nueva PAC respalde la integración de agricultura y ganadería, y fomente el reciclado de materias primas en la finca”, algo clave para lograr la sostenibilidad de los sistemas agrarios”, mantuvo J Labrador.

“Una PAC cuyo eje central sea la AE permitirá reducir costes al erario público, haciendo más eficientes los sistemas agrarios y contribuyendo en el mantenimiento de los paisajes agrarios y, en nuestro caso, reforzará el consumo interno de alimentos ecológicos

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo