La Comunidad de Madrid ha aprobado un anteproyecto de ley de dinamización del comercio en la que, entre otras cuestiones, va a permitir que todos los establecimientos comerciales puedan abrir todos los días del año. LA ÚNICA, que ya ha mostrado su oposición a esta medida, ha elaborado un informe según el cual:
1. Según el índice del comercio minorista y el de ocupación que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), a 31 de diciembre de 2010, en términos de ventas, podemos observar que únicamente Castilla y León, Cataluña, Cantabria y Galicia presentan resultados positivos, siendo Canarias la que presenta los peores resultados seguida por Andalucía y Baleares.
2. En términos de ocupación, Castilla y León, Cantabria y Asturias presentan resultados positivos; Extremadura mantiene la ocupación y las que peores resultados presentan son Región de Murcia, Madrid y Baleares.
3. De los datos observados, podemos deducir que en principio existe una relación del mismo signo entre la variación de ventas y la ocupación en todas las comunidades autónomas salvo Cataluña, Asturias, Extremadura y Galicia. En Asturias disminuyen las ventas y aumenta ligeramente la ocupación, mientras que en Galicia y en Cataluña aumentan las ventas y disminuye la ocupación. Por su parte, en Extremadura aunque aumentan las ventas la ocupación no muestra variación alguna. En definitiva, únicamente en Castilla y León y Cantabria aumentan ventas y ocupación en el año 2010.
4. En el gráfico siguiente podemos observar los distintos comportamientos en ventas y ocupación de las 17 comunidades autónomas, lo cual vendría a confirmar la considerable diversidad en el comportamiento del comercio minorista que existe en España, cuando lo analizamos desde la vertiente autonómica.
5. Si analizamos los datos por comunidades autónomas por su régimen de horarios comerciales, observamos que 12 comunidades establecen un horario semanal de 72 horas y 4 de 90 horas. Castilla-León, Comunidad Valenciana, Navarra y La Rioja son las comunidades con el horario de apertura semanal superior a la media. Mención aparte merece la Comunidad de Madrid, que es la que tiene el horario más prolongado al permitir abrir 24 horas al día durante 6 días a la semana.
6. En cuanto a la apertura de domingos y festivos, observamos que en las comunidades autónomas existe una mayor dispersión que en cuanto a horarios comerciales, si bien la mayoría (13) han optado por el mínimo que fija la legislación estatal, o sea 8 días en domingo y festivo. Canarias ha establecido la apertura durante 9 días al año; la Región de Murcia, 10; y la Comunidad de Madrid, 22 domingos y festivos. En su polo opuesto, el País Vasco donde los domingos y festivos el comercio minorista permanece cerrado.
7. De los datos analizados, no parece que una mayor liberalización de los horarios comerciales y la ampliación en la apertura de domingos y festivos, haya propiciado un mayor volumen de ventas y en consecuencia una mayor actividad comercial, tampoco ha tenido una incidencia real sobre la ocupación. La única comunidad autónoma que presenta signos positivos de incremento del volumen de negocio y de la ocupación en el año 2010 y que ha implementado medidas liberalizadoras en materia de horario semanal (90 horas) es la de Castilla y León. Cantabria y Extremadura que presentan signos positivos del volumen de ventas, siguen los criterios mínimos fijados en la Ley 1/2004 y las otras dos que presentan signos positivos, Cataluña y Galicia, lo hacen a cuenta de haber disminuido la ocupación en el sector, lo cual vendría a confirmar que los incrementos de productividad, si la ha habido, descansan en un ajuste a la baja de la ocupación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.